Todo estudiante egresado de la carrera de contabilidad, ya sea de universidad o de instituto académico, está lo suficientemente preparado para asumir los retos que exigen las empresas, y a quienes presten sus servicios; eso significa que la contabilidad hoy en día es una profesión de mucha demanda, ya que un contador se convierte en el eje principal a la hora de realizar y llevar los libros contables de cualquier rubro que empresa o persona natural lo requiera; por ejemplo la declaración del ejercicio contable de cada fin de año, y de otras tantas labores que solo un contable los puede realizar.
El egresado es un profesional dedicado a aplicar, manejar e interpretar la contabilidad de una organización o persona, con la finalidad de producir informes para la gerencia y para terceros (tanto de manera independiente como dependiente), que sirvan para la toma de decisiones. De manera general, el contador público se desenvuelve en las áreas de contabilidad, derecho, estadísticas, matemáticas financieras, informática, administración, economía, recursos humanos, finanzas,
El contador público centra su trabajo en la información financiera, por lo tanto, es característico del egresado saber seleccionar la información y utilizarla correctamente, esta característica debe ser desarrollada por él. El contador debe estar capacitado para la seleccionar la información que sea útil, analizarla, compararla y obtener de esta información los conocimientos para aportar al desarrollo de la empresa. Y no precisamente la información debe ser financiera, sino que también las empresas están inmersas en las variables de políticas, culturas, sociales, entre otros temas que afecten a las organizaciones. Las siguientes características hacen referencia a la capacidad compleja que poseen en distintos grados de integración, el contador tiene la facultad de dar fe pública en los casos de materia contable. Las características profesionales desarrolladas por el egresado, son los elementos que garantizan la capacidad de los contadores frente a grandes desafíos y que pueden dar las soluciones de manera eficaz. Mencionamos las siguientes: El egresado contador público a través de su experiencia tiene la oportunidad de desempeñarse profesionalmente en las diferentes áreas de la empresa, como lo es la contabilidad de costos, contabilidad administrativa, contraloría, tesorería y en áreas externas como lo es en la Auditoría, Consultoría y Asesoría. El egresado tiene la capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios, es analítico y proactivo, capaz de elaborar e interpretar informes contables y financieros para la toma oportuna de decisiones, como así también la ejecución de todo tipo de proyectos y planes de negocios rentables y sustentables en el tiempo. El egresado contador es un profesional que tiene la capacidad de desenvolverse en entornos económicos globales y de proponer soluciones de negocios a partir del entendimiento e interpretación de hechos económicos y financieros de una empresa. El egresado contador está muy bien preparado para poder ejercer el orden, la transparencia, la veracidad y la constitución de las empresas, ya que no solo brinda y sustenta los sistemas de información, sino que ayuda a la realización de la toma de decisiones, y también participa en la interpretación y análisis de los datos. El egresado contador es un profesional con un amplio ámbito de acción, pudiendo desempeñarse en empresas y organizaciones del sector privado, nacionales o filiales de empresas internacionales y entidades del sector público; principalmente como responsable de las áreas y procesos de contabilidad, auditoria, finanzas y de administración general. Por su capacidad profesional son múltiples las oportunidades de trabajo como en los servicios, industria, producción y agricultura. Cabe indicar que el contador es el profesional que las entidades económicas necesitan para poder cubrir sus necesidades sociales. La contabilidad es una de las carreras más demandadas en el Perú. El portal “Ponte en Carrera” del Ministerio de Trabajo recopiló información a nivel nacional e identificó a las universidades del Perú, donde egresan los Contadores mejor pagados del mercado, tomando datos de jóvenes con hasta cuatro años de egresados de Contabilidad Los recién egresados de contabilidad ganan en promedio S/ 4 697 al mes. Entre las distintas universidades, son los recién egresados mejor pagados de esta carrera. Los recién egresados de Contabilidad ganan en promedio S/ 4 500 al mes. Según el portal, sus egresados de Contabilidad ganan en promedio S/ 4 365 al mes. Los recién egresados de Contabilidad y Auditoría ganan en promedio S/ 3 918 al mes. Los recién egresados de Contabilidad y Administración ganan en promedio S/ 3 766 al mes. Los recién egresados de Contabilidad y Finanzas ganan en promedio S/ 3,370. Los recién egresados de Contabilidad y Finanzas ganan en promedio S/ 3 059. Esto tanto para las sedes de Arequipa, Lambayeque y Lima. Los recién egresados de Contabilidad ganan en promedio S/ 3,030. Los recién egresados de Contabilidad ganan en promedio S/ 2 987. Lo mismo ocurre con los egresados de la carrera de Contabilidad y Finanzas. Todos ellos en la sede de Lima.2. Características de un egresado contable
Aprende más en nuestros siguientes cursos y diplomados
4. Demanda de egresados contables
5. Egresados contables con mayor demanda en el Perú
Los recién egresados de contabilidad ganan en promedio S/ 3 522 al mes. Lo mismo ocurre con los recién egresados de las carreras de Gestión Tributaria; y Auditoría Empresarial y del Sector Público.Déjanos tus observaciones
© Perucontable 2003 - 2023 | Derechos reservados