AMAZONAS | ÁNCASH | APURÍMAC | AREQUIPA | AYACUCHO | CAJAMARCA | CALLAO | CUSCO | HUANCAVELICA | HUÁNUCO | ICA | JUNÍN | LA LIBERTAD | LAMBAYEQUE | LIMA | LORETO | MADRE DE DIOS | MOQUEGUA | PASCO | PIURA | PUNO | SAN MARTÍN | TACNA | TUMBES | UCAYALI

Contabilidad en Pasco

.

Región Pasco

Pasco está ubicado en el centro del país, en la región andina, limitando al norte con Huánuco, al este con Ucayali, al sur con Junín y al oeste con Lima. Fue creado como departamento el 27 de noviembre de 1944, con Cerro de Pasco como capital, con la cual se escindió de Junín.

Posee una extensión es de 25 320 km² y una densidad de 11.1 hab/km². En la parte occidental de esta región se encuentra Nudo de Pasco, zona de mesetas elevadas y punas y yacimientos mineros, y al oriente está la Selva Alta o yunga amazónica.

Historia de la contabilidad en Pasco

En lo que hoy conocemos como Pasco, hace unos 10 000 años, habrían aparecido los primeros habitantes, quienes estuvieron divididos en varios grupos. El imperio Wari extendería sus influencias hasta esa zona entre los años 200 a. C. y 900 c. C., luego de lo cual aparecieron los yaramas, huancas, yarovilcas y, más adelante, los incas.

Con ellos, por primera vez se pone en práctica la contabilidad en el lugar, para lo cual utilizaron los khipus, que consisten en unas soguillas de colores con las que se transmite información y se llevan las cuentas de la población, la posesión de tierras o el trabajo.

A los operadores de los khipus se les denominaba quipucmayoc (contador) y a sus revisores tucuyricuc (auditor), quienes eran los encargados de verificar la corrección y exactitud de los datos brindados los primeros. Así lo dio a conocer Viviana Ruth Moscovich en su libro El khipu y la yupana (2016).

En ese entonces, los incas ya trabajaban las minas de oro y plata del lugar, las cuales serían aprovechadas, a partir del siglo XVI, por los españoles, quienes llegarían a fundar los primeros pueblos que hoy conforman el departamento de Pasco. De esta manera, la contabilidad europea se hace presente y se traduce en nuevos impuestos como el almojarifazgo, el diezmo y la alcabala, la aparición de las Cajas Reales para la recaudación, así como autoridades como el contador, el tesorero y el factor.

Es así que, en 1639, durante el Gobierno del virrey Luis Fernández y Cabrera, se le envió a la Corona Española cinco millones de ducados procedentes de Cerro de Pasco, por lo que, mediante Real Cédula, se le otorga el título de Ciudad Real de Minas al asiento minero de San Esteban de Yauricocha.

Este sistema se mantiene casi intacto durante los primeros años de la república, con la diferencia de que lo recaudado ya no iba para la corona española, sino a manos de las nuevas autoridades locales. Desde entonces, hasta mediados del siglo XX, la contabilidad en el Perú se realizó de forma desordenada e irregular y las instituciones responsables fueron sumamente rudimentarias, según un artículo de Real Systems.

El esfuerzo personal de múltiples contadores en todo el Perú llevó a la promulgación, en 1959, de la Ley de Profesionalización del Contador Público, lo que propició la creación de los colegios de contadores públicos de cada región. En Pasco, la institución correspondiente apareció por primera vez en 1978

¿Dónde estudiar contabilidad en Pasco?

UNDACFINAL

UNDAC

La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) invita a todos los interesados a llevar su carrera de Contabilidad, para lo cual brinda información detallada sobre la misma, desde la plana docente hasta la infraestructura que estará a disposición de los estudiantes. En su página web, la UNDAC detalla algunos de los cursos que se ofrecen, como Contabilidad Básica, Contabilidad de Sociedades, Finanzas, Peritaje Contable o Auditoría Tributaria. Es más, da la posibilidad de descargar toda la malla curricular de Contabilidad y plan de estudios
La duración completa de este programa académico es de cinco años, en los cuales el alumno deberá hacer completado 220 créditos. Al final, el egresado recibe el diploma de bachiller en Ciencias Contables y más adelante, el título de Contador Público.

logo-upla

UPLA

Según la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), aquellos que lleven su carrera de Contabilidad y Finanzas serán capaces de realizar análisis y gestión de inversiones, diseñar el sistema contable de empresas, generar informes contables y responder a las demandas de control presupuestario. Los estudiantes, agrega la UPLA, adquirirán conocimientos en administración, economía, matemática para negocios, ecología, historia de los negocios en el Perú, etc., con lo cual van a ser profesionales altamente calificados y con gran demanda dentro del mercado laboral.
Para Contabilidad, la modalidad de estudio en la UPLA es presencial. Una vez completados los 10 ciclos académicos, el egresado obtiene el diploma de bachiller en Contabilidad y Finanzas; y más adelante, el título de Contador Público.

Campo laboral para contadores en Pasco

El Ministerio de Producción realizó su Análisis regional de empresas industriales: región Pasco, en el que detalla cuáles fueron las principales actividades económicas en el 2008. Son datos que hoy en día se pueden tomar como referencia para deducir qué sectores son lo que dan más trabajo actualmente.

En el referido estudio se señala que la principal actividad económica es la minería con un aporte del 55.6 % al Producto Bruto Interno (PBI) de la región. Le siguen agricultura (9.1 %), otros servicios (8.45 %), comercio (6.8 %), construcción (6.3 %), servicios gubernamentales (5.6 %), manufactura (3.1 %), y electricidad y agua (2.7 %).

En el portal de ofertas laborales CompuTrabajo, en los rubros de energía y minería, hay 21 empresas registradas en Pasco, como Miner Mayo Ingenieros Contratistas o Milpo Andina Perú; para agricultura, pesca y ganadería existen ocho firmas, como Fundo Tristán, Agroindustria Santa Patricia y Fruto del Monte, y 96 dedicadas a la construcción, entre ellas Gemaliz Ingenieros, Servicios Generales Visal y Constructora San Carlos.

Colegio de Contadores Públicos de Pasco

pascocolegiatura

El Colegio de Contadores Públicos de Pasco se fundó en 1978 con el propósito de agrupar y representar a los profesionales de esta disciplina, tal como lo viene haciendo hasta ahora, gracias a la iniciativa inicial de unos cuantos contadores de la región.

En su página web, la institución afirma contar con personal profesional, técnico y administrativo altamente calificado, y que promueve la educación continua con los últimos conocimientos tecnológicos y científicos correspondientes al mundo globalizado.En ese sentido, el Colegio de Contadores Públicos de Pasco ofrece charlas, cursos, seminarios y hasta diplomados en esta materia, como una especialización en Auditoría.

Contadores ilustres de Amazonas

hombrepasco

Carlos Yupanqui Villanueva

Fue decano del Colegio de Contadores Públicos de Pasco y ejerce la docencia en instituciones como la Universidad Nacional Daniel Acides Carrión, donde también fue director de la Oficina de Economía y Finanzas y ha asesorado múltiples trabajos de investigación.