AMAZONAS | ÁNCASH | APURÍMAC | AREQUIPA | AYACUCHO | CAJAMARCA | CALLAO | CUSCO | HUANCAVELICA | HUÁNUCO | ICA | JUNÍN | LA LIBERTAD | LAMBAYEQUE | LIMA | LORETO | MADRE DE DIOS | MOQUEGUA | PASCO | PIURA | PUNO | SAN MARTÍN | TACNA | TUMBES | UCAYALI

Contabilidad en Ayacucho

.

Región Ayacucho

Ayacucho está ubicado al Centrosur del país, en la región andina, limitando al norte con Junín, al noreste con Cusco, al este con Apurímac, al sur con Arequipa, al oeste con Ica y al noroeste con Huancavelica. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Ayacucho.

Tiene una superficie de 43.8 mil km², lo que lo equipara en tamaño a Dinamarca o Estonia, según Wikipedia. Además, con 14.0 hab/km², es el sétimo departamento menos densamente poblado, por delante de Pasco, Moquegua, Amazonas, Ucayali, Loreto y Madre de Dios.

Historia de la contabilidad en Ayacucho

Lo que hoy conocemos como la región Ayacucho acogió, entre los siglos VII y XIII, a la civilización Wari. Luego aparecería Nación Chanka y, posteriormente, el Imperio Inca (1438-1533). Es recién, en este periodo en que comienza a haber una puesta en práctica de la contabilidad.

Esta se realizó mediante los khipus, que son unas soguillas de colores con las que nuestros antepasados llevaban la contabilidad de los recursos y los administraban, según el libro El khipu y la yupana (2016), de Viviana Ruth Moscovich.

Esta forma de llevar a cabo la contabilidad se truncaría con la llegada de los españoles, quienes introducirían la manera en que se realizaba este mismo oficio en Europa, con los conocimientos desarrollados desde muchísimo tiempo atrás y que, por aquel entonces, habían alcanzado su pináculo con Lucas Pacioli, creador de la partida doble.

En adelante, y hasta buena parte de la era republicana, la labor contable fue realizada de manera desordenada e irregular, a través de instituciones rudimentarias, según un artículo de Real Systems. Ello no cambio hasta mediados del siglo XX, más precisamente en 1959, con la promulgación la Ley de Profesionalización del Contador Público, lo que dio paso al proyecto de creación del Colegio de Contadores Públicos del Perú.

El Colegio de Contadores Públicos de Ayacucho recién se crearía en 1980 y, siete años más tarde, entraría en vigencia el Sistema Nacional de Contabilidad. Así, por fin había un ente normativo para los Sectores Público como Privado

¿Dónde estudiar contabilidad en Ayacucho?

UNSCSH

UNSCH

El Colegio de Contadores Públicos de Amazonas fue fundado el 4 de agosto de 1988, razón por la cual, en el 2020, celebró su aniversario 32 con una serie de conferencias realizadas vía Zoom en torno al tema de la pandemia y su impacto en la profesión.

Esta entidad vela por la educación continua de sus miembros, con especial énfasis en la ética profesional, por lo que pone a disposición de sus miembros distintos programas académicos, entre ellos el Curso de Alta Especialización en Tributación.

Campo laboral para contadores en Ayacucho

El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), en su estudio Caracterización de la región Ayacucho, precisó que las principales actividades económicas en esta región son la minería con un 25 %, seguida de la agricultura (14 %), construcción (10 %) y el comercio (10 %).

En el portal de ofertas laborales CompuTrabajo se encuentran, registradas en Ayacucho, , como la Compañía Minera Ares o Explomin del Perú. En lo que respecta a agricultura, pesca y ganadería, figuran ocho empresas 71 para construcción

Colegio de Contadores Públicos de Ayacucho

Contadores ilustres de Ayacucho

Con la Ley de Profesionalización del Contador Público, se dio inicio a la creación a los distintos colegios profesionales de este campo en todo el Perú. Mientras el de Arequipa abrió sus puertas en 1956 y el de Áncash en 1960, el Colegio de Contadores Públicos de Ayacucho inició operaciones el 24 de abril de 1980, fecha que coincide con la fundación de Huamanga.

Creada por jóvenes contadores que radicaban en dicha ciudad, la institución se dedicó a prestar servicios, por ejemplo, a la Universidad Católica Monseñor Víctor Álvarez Huapaya, la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, el Banco Agrario y otras entidades tanto públicas y privadas.

Plan de trabajo periodo 2020-2022, el Colegio de Contadores Públicos de Ayacucho recordó que, en 1992, tuvo lugar su afiliación a la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, que en un principio se llamó Federación de Colegios Profesionales Contables del Perú y que, a su vez, tiene vínculos con la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) y la Federación Internacional de Contadores Públicos (IFAC, por sus siglas en inglés).

Enrique Catacora Contreras

Perteneció al grupo de los 11 contadores que, por iniciativa propia, impulsaron la creación del Colegio de Contadores Públicos de Ayacucho, realizando los trámites de rigor. Fue también el primer decano de esta entidad y cabeza del Consejo Directivo inicial, cuyo periodo inicio en 1980 y duró dos años.