AMAZONAS | ÁNCASH | APURÍMAC | AREQUIPA | AYACUCHO | CAJAMARCA | CALLAO | CUSCO | HUANCAVELICA | HUÁNUCO | ICA | JUNÍN | LA LIBERTAD | LAMBAYEQUE | LIMA | LORETO | MADRE DE DIOS | MOQUEGUA | PASCO | PIURA | PUNO | SAN MARTÍN | TACNA | TUMBES | UCAYALI

Contabilidad en Cajamarca

.

Región Cajamarca

Cajamarca está ubicado al noroeste del país, limitando al norte con Ecuador, al este con Amazonas, al sur con La Libertad y al oeste con Lambayeque y Piura. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Cajamarca.

Según el Censo peruano de 2017, este es el quinto departamento más poblado del país, con 1 341 012 habitantes, y es el sexto más densamente poblado con 41.7 hab/km². En este aspecto, solo está por detrás de Lima, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes

Historia de la contabilidad en Cajamarca

La historia de Cajamarca es fascinante y en algunos de sus episodios podemos encontrar, jugando un papel importante, a la contabilidad. Dentro de su territorio, llegó a habitar la civilización Wari (del siglo VII al XIII), que estableció en el lugar uno de sus mejores centros administrativos, Viracochapampa o Huiracochapampa. Por lo tanto, es de suponer que, en ese entonces, los habitantes habrían practicado la contabilidad.

Más tarde llegaron los incas, quienes, en 1465, tomaron la decisión de establecer ahí una nueva provincia que sirva de puente para sus conquistas posteriores. De esta forma, se comienzan a usar los khipus, unas soguillas de colores con las que se llevaba la contabilidad de los recursos, según el libro El khipu y la yupana (2016), de Viviana Ruth Moscovich.

De hecho, es durante esta época que se crea la ciudad de Cajamarca, una de las más antiguas del América del Sur.

Es en la plaza principal de esta ciudad que es capturado el Inca Atahualpa, en 1532, con lo cual se marca otro hito de la historia de la contabilidad. El contador real Antonio Navarro se encarga de llevar las cuentas de las riquezas del imperio inca, como las tierras, la minería y la mano de obra.

Así, se instauran en Cajamarca, al igual que en todo el Perú, impuestos como el almojarifazgo, el diezmo y la alcabala, que se aplican con el método de la partida doble, de Lucas Pacioli. La situación no cambia durante buena parte de nuestra historia republicana hasta que, en 1959, se promulga la Ley de Profesionalización del Contador Público y con ella, en 1981, se constituye el Colegio de Contadores Públicos de Cajamarca.

¿Dónde estudiar contabilidad en Cajamarca ?

CAJAMARCAUNI

UNC

La Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) cuenta con su Escuela Académico Profesional de Contabilidad , con la cual busca formas a profesionales altamente capacitados para reportar información contable a través de los estados financieros. Según la UNC, que está licenciada por Sunedu, los egresados. podrán trabajar tanto en organizaciones públicas como privados o desempeñarse como profesionales independientes, dirigiendo su estudio contable, de consultoría o asesoría.

UNACH

UNACH

La Universidad Nacional de Chota (UNACH) tiene una carrera de Contabilidad y Finanzas , cuyo objetivo es formar profesionales capaces de solucionar problemas concernientes a la construcción, control y certificación de la información contable para la correcta toma de decisiones dentro de las organizaciones. La UNACH, que es reconocida por Sunedu, brinda a los estudiantes conocimientos en materias como matemática, administración general, recursos humanos, derecho constitucional, mercantil, empresarial, , laboral y tributario, entre otros. .

UNIVERSIDADDELNORTE

UPN

La Universidad Privada del Norte (UPN) asegura que con su carrera de Contabilidad y Finanzas los estudiantes aprenderán a aplicar todo tipo de información económica y financiera, de manera que las empresas públicas y privadas puedan tomar las decisiones más acertadas en beneficio de la sociedad. El recién graduado se convierte en bachiller en Contabilidad y Finanzas, y más adelante recibe el título de Contador Público. La UPN asegura que el 97% de sus egresados trabajan como dependientes a tiempo completo en el primer año.

Nota: La Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU) posee una carrera profesional de Contabilidad y Finanzas, pero no es reconocida por Sunedu. Lo mismo pasa con la Universidad San Pedro, incluyendo su filial en Cajamarca, y la Universidad Alas Peruanas (UAP).

Campo laboral para contadores en Cajamarca

En su Diagnóstico económica de Cajamarca, el Instituto Peruano de Economía (IPE) sostuvo que la principal actividad productiva en la región es la minería, con el 36 % del Valor Agregado Bruto (VAB), mientras que la agricultura, caza y silvicultura alcanzaron juntos un 13 %. Por lo tanto, para contadores y otros profesionales que viven en este lugar, las mejores ofertas laborales se encuentran en dichos sectores.

En ese sentido, en el portal de ofertas laborales CompuTrabajo figuran 58 empresas en el rubro de energía y minería en Cajamarca, algunas de las cuales son Southern Legacy Perú, Overhaul Mining o el Centro de Capacitación Minera (CECAMIN). En cuanto a agricultura, pesca y ganadería, existen 30 empresas 

Para el caso de la silvicultura, en la página Empresas y Servicios se encuentran dos empresas dedicadas a ese sector, las cuales funcionan en la mencionada región: Inversiones Marañon y Maquicentro.

Colegio de Contadores Públicos de Cajamarca

colegiocajamarca

El Colegio de Contadores Públicos de Cajamarca fue fundado el 15 de mayo de 1981, luego de que se cumpliera el requisito de tener más de 10 contadores titulados en la región, y desde entonces se ha dedicado a elevar el prestigio de la profesión.  

Es por ello que, entre sus miembros, promueve la educación continua con cursos, talleres y otros programas académicos, como el Diplomado en Peritaje Contable Anticorrupción, Argumentación y Oralidad.

Contadores ilustres de Cajamarca

teonila

Jesús Santisteban Ávila

Fue el segundo decano en la historia del Colegio de Contadores Públicos de Puno, entre 1964 y 1972, y tuvo como mayor propósito difundir la educación y la cultura, pues fue fundador de la llamada Academia Puno. Presidió la Asociación Nacional de Exalumnos Carolinos y formó parte de la Gran Fraternidad Universal (GFU), una ONG de carácter cultural y sin fines de lucro. Además, se le reconoce como un difusor de la lengua aymara en un blog que compartió un artículo de su autoría para el diario Los Andes de Puno sobre el pedagogo y escritor José Portugal Catacora. En su paso por la política, Jesús Santisteban Ávila llegó a ser elegido alcalde de Puno. Falleció el 27 de noviembre del 2018, según la página El Portal Universitario.

jorgefinal

Jorge Novoa Mostacero

Estuvo al frente del Colegio de Contadores Públicos de Puno como decana entre 1996 y 1997, y destacó por su trabajo como docente en la Escuela Profesional de Ciencias Contables de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP). A lo largo de su vida académica, tuvo como tema central el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (mypes), a las que dedicó varios estudios. Estuvieron su tesis doctoral Modelo de gestión para la competitividad de las Mypes de la región Puno (2013) y Las Mypes industriales y la municipalidad en la región Puno (2006), que fue realizado para la Maestría en Contabilidad y Administración. Ambos trabajos pertenecen a la UNAP. En sus redes sociales, esta misma casa de estudios informó y dio su pesar por el fallecimiento de la doctora María Amparo Catacora Peñaranda el 21 de diciembre de 2019.