AMAZONAS | ÁNCASH | APURÍMAC | AREQUIPA | AYACUCHO | CAJAMARCA | CALLAO | CUSCO | HUANCAVELICA | HUÁNUCO | ICA | JUNÍN | LA LIBERTAD | LAMBAYEQUE | LIMA | LORETO | MADRE DE DIOS | MOQUEGUA | PASCO | PIURA | PUNO | SAN MARTÍN | TACNA | TUMBES | UCAYALI

El Contador Público

.

Dentro de la contabilidad se destaca la funcionalidad del contador público, porque como en toda carrera se especializan de acuerdo a las necesidades de cada rubro, por ejemplo está la especialización en Normas Internacionales  de Información Financiera NIIF, entre otras.          

Contador Público

1. Contador

El contador público es el profesional dedicado a aplicar, manejar e interpretar la contabilidad de una organización o persona, con la finalidad de producir informes para la gerencia y para terceros (tanto de manera independiente como dependiente), que sirvan para la toma de decisiones. Lleva los libros o registros de contabilidad de una empresa, registrando los movimientos monetarios de bienes y derechos. En muchos casos los terceros exigen que dichos informes estén confeccionados o respaldados por un profesional contable. Su trabajo es registrar conforme a la normativa aplicable los movimientos u operaciones económicos que hace la compañía, de forma que se puedan publicar esos resultados con vistas a informar a accionistas, inversores, proveedores y demás personas interesadas (como trabajadores, entidades públicas, entidades financieras, etc.). Esta tarea tradicionalmente se ha hecho a mano o con máquinas de calcular, pero actualmente se cuenta con numerosos sistemas informáticos que facilitan la gestión.

El contador público también se ocupa de la liquidación de impuestos y de la revisión de informes financieros elaborados por otros colegas, tarea conocida como “auditoría de estados contables”. También suele realizar otros tipos de auditorías así como tareas periciales, liquidación de siniestros para compañías aseguradoras y cálculos actuariales. En muchos países, principalmente de origen latino, el contador público está facultado para dar fe pública respecto de los hechos conocidos por él y propios del ámbito de su profesión.

Dada la complejidad de los sistemas tributarios de muchos países, la actividad del contador se ha vuelto relevante, al ser este el profesional que conoce sobre el cálculo de los impuestos y contribuciones al Estado. Por esta gestión, en nuestro país, el contador tiene tal responsabilidad que incluso puede ser de índole penal para el representante legal de la organización.

2. Habilidades necesarias en todo contador

  • Habilidades de comunicación:
    1. Comunicarse claramente, tanto de manera escrita como oral, para brindar asesoría e interactuar de manera efectiva con los clientes y superiores.
    2. Estar en la capacidad de explicar los procedimientos a sus clientes o superiores, simplificando conceptos complejos y extensos, utilizando un lenguaje no técnico.
    3. Redactar informes contables detallados y precisos y ser capaz de explicar los resultados a clientes o superiores
    4. Ser capaz de trabajar en equipo.
  • Detallista:
    1. Analizar en detalle toda la información financiera de los clientes.
    2. Añadir información de manera meticulosa en los libros contables.
  • Habilidad numérica y matemática:
    1. Realizar cálculos simples y complejos.
    2. Redondear la cantidad de ceros de una cifra para indicar cuando se trate de miles y de millones
  • Organizado y capaz de manejar su tiempo efectivamente:
    1. Trabajar con diversos clientes y realizar el balance de diversos libros al mismo tiempo.
    2. Elaborar informes para diferentes clientes.
    3. Cumplir con los tiempos de entrega
  • Habilidades analíticas:
    1. Analizar los ingresos y los gastos, para fines de determinar posibles reducciones.
    2. Tener un enfoque metódico de análisis.
    3. Analizar presupuestos.
    4. Determinar maneras de aumentar la eficiencia..
  • Conocimiento avanzado en computación:
    1. Utilizar programas especializados para la elaboración de estados financieros, declaración de ingresos y hojas de cálculo
    2. Estar al corriente de todos los programas especializados para fines contables, tales como el Concar, SPRING, SAP B1, STARSOFT, entre otros.
  • Alto nivel de integridad y honestidad:
    Por lo general, los Contadores deben cumplir una jornada laboral regular de un máximo de 40 horas semanales; no obstante, ante la proximidad del vencimiento de una fecha de gestión (por ejemplo, cierre de fin del mes o cierre de año fiscal), el volumen de trabajo incrementa, lo que implica trabajar durante una mayor cantidad de tiempo y muchas veces bajo presión. Asimismo, hay casos en los que el viajar es un aspecto fundamental del empleo, a los fines de realizar auditorías o revisar los libros contables in situ

Aprende más en nuestros siguientes diplomados

3. Funciones comunes que hace todo contador

A continuación, las funciones más comunes de un Contador:

  • Documentar informes financieros para los clientes
    • Manejar registros, sistemas y presupuestos financieros.
    • Reportar irregularidades.
    1. Elaborar informes financieros y tributarios, analizando los anteriores, a los fines de comprobar que se esté velando por el cumplimiento de los estándares y la legislación aplicable
    2. Examinar las cuentas y registros financieros.
    3. Asesorar a los clientes en su declaración de impuestos
    4. Calcular el monto a cancelar por concepto de impuestos.
    5. Supervisar y entrenar a Contadores recién graduados y a practicantes.

4. El contador del siglo XXI

En siglos recientes, el responsable de la contabilidad solo se encargaba de manejar libros donde recolectaba y procesaba datos con el fin de presentar balances y resultados.En la actualidad, un graduado de la carrera de contabilidad y finanzas también analiza e interpretar la información para proponer a los directivos observaciones de carácter financiero.

Además, la supervisión de este profesional garantiza que se pueda medir de manera eficiente los resultados de aquellas estrategias implementadas a lo largo del año fiscal.

4. El contador del siglo XXI

En siglos recientes, el responsable de la contabilidad solo se encargaba de manejar libros donde recolectaba y procesaba datos con el fin de presentar balances y resultados.

En la actualidad, un graduado de la carrera de contabilidad y finanzas también analiza e interpretar la información para proponer a los directivos observaciones de carácter financiero.

Además, la supervisión de este profesional garantiza que se pueda medir de manera eficiente los resultados de aquellas estrategias implementadas a lo largo del año fiscal.

5. Importancia del contador hoy en día

La importancia del contador se fundamenta en los registros y cifras que este debe proporcionar a las directivas para que estas puedan conocer la situación financiera de la organización.

Es importante recordar que la empresa es una unidad económico-social organizada con medios propios y adecuados para alcanzar sus fines.

Dentro de esta se requiere un experto que pueda optimizar con criterio propio, mediante la administración y diseño de sistemas de información financiera, el proceso de toma de decisiones.

Déjanos tus observaciones