AMAZONAS | ÁNCASH | APURÍMAC | AREQUIPA | AYACUCHO | CAJAMARCA | CALLAO | CUSCO | HUANCAVELICA | HUÁNUCO | ICA | JUNÍN | LA LIBERTAD | LAMBAYEQUE | LIMA | LORETO | MADRE DE DIOS | MOQUEGUA | PASCO | PIURA | PUNO | SAN MARTÍN | TACNA | TUMBES | UCAYALI

Contabilidad en La Libertad

.

Región La Libertad

La Libertad está ubicado en el noroeste del país y limita por el norte con Lambayeque, Cajamarca y Amazonas, por el este con San Martín, por el sureste con Huánuco, por el sur con Áncash y por el oeste con el Océano Pacífico. Su capital y ciudad más poblada es Trujillo.

Su población llegó a los 2 millones en el 2020, según una nota de la Plataforma Digital Única del Estado Peruano, y eso lo convierte en uno de los departamentos más poblados, solo por debajo de Lima y Piura. Su densidad poblacional es de 63.4 hab/km².

La Libertad fue territorio de varias civilizaciones importantes del antiguo Perú. Por esa razón, tiene dos Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco: el Parque Nacional del Río Abiseo (1983) y Chan Chan (1986).

Historia de la contabilidad en La Libertad

La Libertad es uno de los departamentos más ricos en lo que se refiere a herencia arqueológica, pues, tal como refiere Wikipedia, en él se han encontrado restos de los primeros grupos prehispánicos más importantes de la zona norte del actual Perú. Ahí se asentaron las culturas mochica, chimú y wari hasta que, en 1470 d. C., el Imperio Inca conquistó el lugar. Y es entonces que comienza la historia de la contabilidad en lo que hoy conocemos como La Libertad.

Por aquel entonces, esta disciplina se practicó con cabo con los khipus, unas soguillas de colores con las que se llevaban las cuentas de los recursos. Estas eran manejadas por los quipucmayoc (contadores), mientras que los tucuyricuc (auditores) se encargaban de la verificación y corrección de la información. Estos detalles los da a conocer Viviana Ruth Moscovich en su libro El khipu y la yupana (2016).

Este sistema queda relegado una vez que los españoles irrumpen en escena, trayendo consigo la contabilidad europea, basada en los escritos de Luca Pacioli sobre la partida doble y toda una tradición que se remontan a siglos atrás. De este modo, se introducen impuestos como el almojarifazgo, el diezmo y la alcabala.

Es muy probable que los khipus hayan jugado un papel primordial en el comercio que se llevó a cabo en Utcubamba entre los pobladores de la selva baja y la gente que venía del litoral o de la cordillera. En 1535, se fundó la villa de Trujillo de Nueva Castilla, donde más tarde funcionarían el Colegio Seminario San Carlos y San Marcelo. Y es que, desde los tiempos de la colonia, este lugar fue un neurálgico para la educación, incluso en contabilidad.

En aquel entones y durante los primeros años de la república, este oficio no contó con respaldo académico. Una realidad que comenzó a cambiar poco a poco desde 1935, cuando la Universidad Nacional de La Libertad (hoy Universidad Nacional de Trujillo) creó la Escuela Superior de Ciencias Comerciales, con lo cual, en 1938, se entregó el primer título de Contador Público en todo el Perú a Luis Burga Farro.

Ley de Profesionalización del Contador Público se promulgaría en 1959 como resultado de una serie de demandas e iniciativas por parte del gremio de contadores, como la fundación del Colegio de Contadores Públicos del Perú 2 y el de su Filial La Libertad en 1957.

¿Dónde estudiar contabilidad en La Libertad?

Encontramos las siguientes entidades universitarias para estudiar contabilidad, que son las siguientes:

UNITRU

UNITRU

La Universidad Nacional de Trujillo (Unitro) es una de las opciones para estudiar Contabilidad y Finanzas y convertirse en un profesional capaz de desempeñarse en los diversos sectores económicos, académicos y sociales de nuestro país y el extranjero. En su Escuela de Contabilidad y Finanzas, la UNITRU pone a disposición del público los planes de estudios de Contabilidad y Finanzas en los últimos años, al igual que las mallas curriculares de esos mismos periodos.

vallejo

UCV

En su sede en Trujillo, la Universidad Cesar Vallejo (UCV) cuenta con la carrera de Contabilidad, que busca que los estudiantes desarrollen habilidades gerenciales y puedan interpretar y manejar la información financiera de las empresas, contribuyendo con su desarrollo. Para los futuros estudiantes e interesados, la UCV comparte la malla curricular de Contabilidad y recalca que, al concluir sus estudios, los egresados obtienen el grado de Bachiller en Contabilidad y más adelante, el título de Contador Público.

upao

UPAO

La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) ofrece una carrera en Contabilidad que destaca porque, tras culminar los diez semestres académicos, el alumno se recibe con un grado de bachiller en Ciencias Económicas. En el brochure de la carrera de Contabilidad, la UPAO brinda toda la información de este programa académico, cuyos licenciados poseen el título de Contador Público y pueden ejercer funciones como consultor empresarial, gestor de proyectos de inversión, entre otros. .

UNP

UPN

En su sede en Trujillo, la Universidad Privada del Norte (UPN) ofrece la carrera de Contabilidad y Finanzas y asegura que el 97% de sus egresados trabajan como dependientes a tiempo completo en el primer año. Tras sus estudios en la Facultad de Negocios, el recién graduado se convierte en bachiller en Contabilidad y Finanzas, y más adelante recibe el título de Contador Público.

Nota: La Universidad San Pedro, aunque cuenta con la carrera de Contabilidad, no es reconocida por Sunedu.

Campo laboral para contadores en La Libertad

La agencia de noticias oficial Andina informó que La Libertad posee la tercera economía más importante del país y que, entre sus principales actividades económicas, están el sector agropecuario y la manufactura, que juntos conforman más del 40 % del PBI regional.

Estos, a su vez, son los rubros que poseen los mejores puestos de trabajo. En ese sentido, en el portal de ofertas laborales CompuTrabajo se pueden encontrar 202 empresas relacionadas a la agricultura, pesca y ganadería en La Libertad, entre ellas Agroensancha, el Grupo Rocío o San Efisio.

Por su parte, en lo que respecta a fabricación (y, por tanto, manufactura) hay 342 firmas en la región, como Danper Trujillo, Segurindustria y Molinorte.

Colegio de Contadores Públicos de La Libertad

LOGOLIBERTAD

La fundación del Colegio de Contadores Públicos del Perú (llamado inicialmente Federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú), en 1942, fue la primera piedra para la creación de las respectivas filiales en cada departamento, incluida La Libertad.Esta se formó en 1957 y, entre sus múltiples objetivos, está actualizar los conocimientos en torno a la profesión, con equipos de trabajo competentes, moderna tecnología e infraestructura y con responsabilidad social.  

Por esa razón, el Colegio de Contadores Públicos de La Libertad realiza charlas a través de transmisiones en vivo en redes sociales. Además, al igual que las demás instituciones en su tipo, promueve cursos, seminarios y capacitaciones, como las diplomaturas de Auditoría Financiera y de Práctica de NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera). 

Contadores ilustres de La Libertad

Luis Burga Farro

Luis Burga Farro nació en Chepén, La Libertad, el 26 de julio de 1900. Culminó sus estudios secundarios en el otrora Instituto Moderno de Trujillo en 1918 e ingresó a estudiar Ciencias Comerciales y Contabilidad en la Universidad Nacional de La Libertad en 1935. Terminó la carrera tres años más tarde, convirtiéndose en la primera persona en todo el Perú con el título profesional de Contador Público. En 1942, se le encargó la reorganización de la Escuela de Ciencias Económicas Comerciales, donde posteriormente fue director, y en 1963 se graduó como doctor en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Trujillo.
Por sus méritos académicos y profesionales, fue distinguido como miembro extraordinario del Colegio de Licenciados en Administración de La Libertad, miembro honorario del Colegio de Contadores Públicos de La Libertad y de Lima, y contador benemérito del Perú según resolución del II Congreso Nacional de Contadores Públicos que se realizó en la capital peruana en 1968. Finalmente, falleció el 23 de octubre de 1996 en Trujillo a la edad de 96 años.