AMAZONAS | ÁNCASH | APURÍMAC | AREQUIPA | AYACUCHO | CAJAMARCA | CALLAO | CUSCO | HUANCAVELICA | HUÁNUCO | ICA | JUNÍN | LA LIBERTAD | LAMBAYEQUE | LIMA | LORETO | MADRE DE DIOS | MOQUEGUA | PASCO | PIURA | PUNO | SAN MARTÍN | TACNA | TUMBES | UCAYALI

Contabilidad en Arequipa

.

Región Arequipa

Arequipa está ubicado en la sierra sur del país, limitando al norte con Ica, Ayacucho, Apurímac y Cusco, al este con Puno, al sureste con Moquegua, al oeste con el océano Pacífico y al noroeste con Ica. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Arequipa.

Con 1 382 730 de habitantes (el 71.3 % de los cuales reside en la capital), es el cuarto departamento más poblado. Además, con 63 345 km², es el sexto más extenso, solo por detrás de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Cusco y Puno.

Historia de la contabilidad en Arequipa

En Arequipa, así como en otras regiones del Perú, la historia de la contabilidad podría remontarse al Imperio Inca, donde el control de los recursos, para su correcta administración, se realizaba con los khipus, las soguillas de colores de las que habló Viviana Ruth Moscovich en su libro El khipu y la yupana (2016).

En adelante, podríamos mencionar algunos hitos importantes durante la época de la colonia, como la aplicación de impuestos como el diezmo y la alcabala. Sin embargo, la región comienza a escribir su propio capítulo en la historia de la contabilidad desde inicios del siglo XIX, en el Colegio Nacional de la Independencia Americana.

Fundada en 1827, esta institución fue una de las primeras que se especializó en la enseñanza de la Contabilidad, bajo la responsabilidad del doctor Juan M. Polar Vargas, de acuerdo con el documento Origen y trayectoria, del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa.

Luego, en 1930, comienza a funcionar el Colegio Mercantil de Arequipa, dedicado a brindar conocimientos de caligrafía comercial, documentación mercantil, práctica de oficina, manejo de las calculadoras mecánicas y, por supuesto, contabilidad. En esta última materia, uno de sus docentes más destacados fue el contador Jesús Salcedo Aguirre.

En 1932, por iniciativa de los hermanos Mario y Manuel Aedo Guzmán, se fundó la Asociación de Contadores de Arequipa, que originalmente funcionó en el local de la Federación de Empleados de Industria y Comercio (FECIA).f

Por su parte, a Jesús Salcedo Aguirre también se le confirió la dirección de la Escuela Primaria de Comercio, que fue fundada el 2 de julio de 1942 y donde se impartieron cursos de Caligrafía, Aritmética, Elementos de Comercio y Dactilografía. Cuatro años más tarde, esta institución cambiaría de nombre a Colegio Secundario de Comercio.

Sin embargo, tres años antes, en 1943, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa puso en funcionamiento el Instituto Superior de Banca y Comercio, y en 1949 el Ministerio de Educación creó el Instituto Nacional de Comercio “Juan Manuel Polar”. En él, los profesionales de la contabilidad podían formarse y, después de cinco a seis años, obtener el título de Contador Mercantil.

En 1955, el Instituto de Banca y Comercio fue elevado a la categoría de Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales. En 1972, en el gobierno del general Juan Velasco Alvarado, se promulgaría la Ley General de Educación, con lo cual se daría inicio a la Reforma Educativa. No obstante, sería 10 años más tarde, en 1982, que las autoridades de la Universidad Nacional de San Agustín dispusieron que la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales pase a llamarse Facultad de Ciencias Contables y Administrativas.

Antes de ello, en 1956, se funda el Colegio de Contadores Públicos de Arequipa, que en un primer momento tuvo el nombre de Filial de Arequipa del Colegio de Contadores Públicos del Perú.

¿Dónde estudiar contabilidad en Arequipa?

UNSA

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) cuenta con su Escuela Profesional de Contabilidad, cuyos egresados, asegura, tienen las competencias necesarias para llevar a cabo investigaciones y liderar la innovación, tomando en cuenta información económica y financiera.
En su página web, la UNSA publicó el desarrollo de asignaturas de . Contabilidad., algunas de las cuales se pueden estudiar de forma 100 % virtual. Una vez que completan sus estudios de forma satisfactoria, los alumnos se reciben con el grado de Bachiller en . Contabilidad y, más adelante, con el título de Contador Público.

UCSP

La Universidad Católica San Pablo (UCSP), con su carrera de Contabilidad, ofrece herramientas estratégicas para los negocios y las inversiones que permite facilitar a la gestión administrativa la toma de decisiones adecuadas.
En la página web de este centro de estudios se encuentra una descripción del perfil del egresado, así como información de las autoridades a cargo de la carrera. Además, está la opción de descargar la malla curricular y el plan de estudios. .

utp

UTP

Con varias sedes en todo el Perú, la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) brinda la carrera de Contabilidad en Arequipa, con la cual los estudiantes aprenderán a gestionar estratégicamente la información financiera y tributaria para la toma de decisiones.
La malla curricular de Contabilidad se puede revisar online a través de un brochuer, pero también es posible descargarla . Además, los alumnos tienen la opción de escoger si quieren estudiar en turno mañana o noche.

san jose oriol

San José Oriol

El Instituto Superior San José Oriol ofrece Contabilidad ,como una carrera técnica de tres años tiempo en el cual los estudiantes se preparan para dominar el sistema contable, financiero, tributario y de auditoría de toda organización pública o privada.
Según detalla esta institución en su página web, una vez terminados sus estudios, los recién egresados podrán trabajar como auxiliar o asistente en Contabilidad y recibirán un título a nombre de la nación.

CEPEBAN

SISE

SISE El Instituto Superior SISE es otra alternativa para estudiar Contabilidad como carrera técnica, con la posibilidad de empezar a trabajar después de cinco semestres académicos. SISE, además de hacer pública la malla curricular de Contabilidad, afirma tener convenios con ESAN, la IMF Business School de España, entre otros. Tras acabar los cursos, el estudiante se recibirá como profesional técnico en Contabilidad.

Nota: La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), pese a tener la carrera de Contabilidad, no está licenciada por Sunedu. La misma suerte tuvo la Universidad Alas Peruanas (UAP).

Campo laboral para contadores en Arequipa

En su informe Arequipa: Síntesis de actividad económica, el Banco Central de Reserva (BCR) del Perú señala que las principales actividades económicas de Arequipa son la pesca, la minería y la agropecuaria, por lo que es fácil concluir que las mejores oportunidades laborales en la región están relacionadas con estos sectores.

En el portal de ofertas laborales CompuTrabajo se encuentran 168 empresas dedicadas a la agricultura, pesca y ganadería en Arequipa. Y en lo que respecta a energía y minería, hay 235 firmas en la región.

Colegio de Contadores Públicos de Arequipa

Al repasar la historia de la contabilidad en Arequipa, mencionamos que el Colegio de Contadores Públicos de la región fue fundado en 1956, que por entonces tuvo el nombre de Filial de Arequipa del Colegio de Contadores Públicos del Perú.

En adelante, la institución se dio a la tarea de profesionalizar la actividad contable, y su labor se afianzó y adquirió gran respaldo cuando, en 1959, se promulgó la Ley de Profesionalización del Contador Público.

Con ella, sostiene un artículo publicado en un blog de la Universidad Privada del Norte (UPN), se reivindicó el ejercicio profesional de la contabilidad en nuestro país, pues antes de esta la contabilidad no era considerada una profesión sino una técnica.

En las décadas posteriores, el Colegio de Contadores Públicos de Arequipa emprendió la publicación de la revista El Contador Público, llevó a cabo la Mutual del Contador Público y realizó un sinfín de seminarios y capacitaciones, a las cuales se sumaron profesionales de otras partes del país, como Cusco, Moquegua, Puno y Tacna

En pleno siglo XXI, y con más de medio siglo de existencia, algunos de los hitos más importantes de la institución son la elaboración del el Libro de Oro del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa, así como la continua capacitación de contadores a través de diversos cursos académicos que están a disposición de toda la comunidad en el sur peruano.

Contadores ilustres de Arequipa

Jesús Salcedo Aguirre

Fue uno de los docentes más destacados Colegio Mercantil de Arequipa, institución fundada en 1930 y que fue una de las primeras en que se dictaron clases de Contabilidad, además de caligrafía comercial, documentación mercantil o manejo de las calculadoras mecánicas. A Jesús Salcedo Aguirre se le confirió la dirección de la Escuela Primaria de Comercio, que abrió sus puertas en 1942 y donde, una vez más, la contabilidad tuvo un lugar destacado en el programa académico. Más adelante, esta institución pasaría a llamarse Colegio Secundario de Comercio.

Juan Manuel Polar Vargas

Este fue uno de los maestros que enseñó Contabilidad en el Colegio Nacional de la Independencia Americana en 1905, lo que lo convierte en el pionero en esta materia en el Perú. Destacó también en otros campos, entre ellos el Derecho, pues con 18 años obtuvo el grado de doctor en jurisprudencia en la Universidad de San Agustín.
En su paso por la política, fue elegido diputado y ocupó el cargo de ministro de Justicia, Instrucción, Culto y Beneficencia. En su honor, el Ministerio de Educación creó, en 1949, el Instituto Nacional de Comercio “Juan Manuel Polar”.