AMAZONAS | ÁNCASH | APURÍMAC | AREQUIPA | AYACUCHO | CAJAMARCA | CALLAO | CUSCO | HUANCAVELICA | HUÁNUCO | ICA | JUNÍN | LA LIBERTAD | LAMBAYEQUE | LIMA | LORETO | MADRE DE DIOS | MOQUEGUA | PASCO | PIURA | PUNO | SAN MARTÍN | TACNA | TUMBES | UCAYALI

Independiente

.
Independiente

1. El contador independiente

El profesional egresado de contabilidad puede trabajar de modo independiente, y se caracteriza por ser un contador decidido emprender un propio negocio ya que es un riesgo de responsabilidad propia para conseguir resultados en los servicios que ofrece, pero, es algo que muchos contadores después de terminar sus estudios universitarios deciden hacerlo y en su gran mayoría consiguen clientes satisfechos que les convierte en el éxito profesional. La mejor forma de trabajo de un contador independiente es ser responsable en cuanto al cumplimiento de su servicio, debe ser analista, tener un buen manejo de control, interpretar adecuadamente los resultados y formular decisiones oportunas y más efectivas para el mejoramiento de una situación financiera (ya sea de una empresa o persona jurídica).

2. Requisitos para ser un contador público independiente

El contador público que deseé ejercer la profesión de manera independiente debe contar con una fe pública ante la profesión contable, la que es otorgada por el colegio de contadores y auditores públicos al que pertenece. En el Perú, se llama Colegio de Contadores Públicos, para el caso de Lima, es el CCPL (Colegio de Contadores Públicos de Lima). Por consiguiente, obteniendo la acreditación de ser un profesional autorizado en contaduría pública que puede ofrecer los servicios al público en general para satisfacer sus necesidades financieras y/o económicas, es el paso esencial para dar inicio a las actividades.

Aprende más en nuestros siguientes cursos

3. Tips para iniciarse como contador independiente

  • No te apresures en alcanzar objetivos a largo plazo, la independencia es un camino a seguir y los objetivos se van consiguiendo por etapas. Al principio pueden ocurrir malas decisiones por la falta de experiencia y es normal, pero la paciencia construye capacidad y el éxito.
  • Busca mentores con experiencia que te guíen, y si es posible que te entrenen para dar los primeros pasos como contador independiente.
  • Prepárate con estudios actualizados en las áreas de la contabilidad, lo más que puedas e impresiona con tu conocimiento a tus primeros clientes.
  • Construye una marca personal en redes sociales o una página web. Este consejo en la actualidad está dando mucho impulso para hacerse conocer cualquier profesional.
  • Aprende a manejar los servicios profesionales digitalmente y utiliza los medios electrónicos para simplificar cualquier proceso de trabajo.
  • Repasa las normas internacionales de información financiera y aplícalos en todo momento en el trabajo.

4.Ventajas de un contador independiente

Para quienes valoran la autonomía absoluta, y poder construir un camino propio, existen múltiples ventajas al convertirnos en autónomos. Razón por la cual les presentamos algunas de estas ventajas, que solo un independiente puede hacer.

Por ejemplo:
El contador independiente maneja sus propios tiempos y horarios, siempre y cuando cumpla con sus clientes, dentro del tiempo señalado por ambas partes, no afecta en ningún caso; al contrario, puede adelantar el trabajo, pero tiene que saber medir sus tiempos y prioridades.
Trabajar durante 4 horas por día de lunes a sábado, hacer un break de dos horas para ir al gimnasio o trabajar los fines de semana. Nuestra rutina no va a estar atada a decisiones ajenas, sino que el contador profesional mantiene el control de cómo se desarrolla nuestra jornada laboral.

    • El valor y las ventajas el tener tu propia y original marca personal.Tus clientes te contratan por quién eres, cómo solucionas sus inquietudes y la dedicación personalizada que le otorgas a cada uno de ellos. Además de un gran valor profesional, es el bonus para el ego personal.
    • El poder determinar a través de tu análisis comparativo el precio justo.

Tus clientes te contratan por quién eres, cómo solucionas sus inquietudes y la dedicación personalizada que le otorgas a cada uno de ellos. Además de un gran valor profesional, es el bonus para el ego personal.

  • Absoluta y total libertad en tus horarios, sin restricciones de ningún tipo.
    Sin jefes que controlen tu día a día ni tener que lidiar con colaboradores que no hayas elegido. Aquí tú haces el trabajo a tu manera, ofreciendo un servicio de calidad con tu sello personal, pero respetando las reglas básicas de la contabilidad.

5. Desventajas de ser un contador independiente

La contraparte negativa, por decirlo de alguna manera es que:
  • Inestabilidad financiera e inestabilidad económica, que te obligan a la dependencia
    El verdadero talón de aquiles de la autonomía (tabajador independiente), es que si eres una persona cuya necesidad de ingresos fijos es imperiosa, porque tienes que pagar gastos (alquiler, matrícula, alimentos, movilidad, teléfono, internet, otros.), tal independencia u autonomía puede ser un verdadero contratiempo, ya que los ingresos no tienen un tiempo fijo de pago mensual. Tus ingresos dependerán de la cantidad de clientes, del tipo de trabajo que te soliciten y en algunos casos, inclusive de su voluntad de pago.
  • Vida desordenada
    Por más que establezcas tus horarios para la atención de tus clientes, al saber que eres independiente, no faltarán clientes que te contacten o visiten en momentos inoportunos.
  • Sentirte que te estás encaminando solitariamente a la deriva.
    Puede suceder que en situaciones de estrés, te sientas sólo ante la toma de algunas decisiones. Es aquí donde sentirás más la ausencia de colegas o incluso un jefe que te oriente.

6. ¿Cuánto puede percibir un contador independiente?

Un Contador independiente puede llegar a cobrar si se trata de:

  • Régimen especial
    Por los registros de compras y ventas S/ 200.00

    Compras, Ventas y Planilla de Remuneraciones S/ 350.00

  • El régimen MYPE Tributario o régimen general

Otro tipo de servicio será la elaboración de estados financieros, actualizaciones   contables, planeamiento tributario, contabilidad de costos, para lo cual será necesaria una reunión presencial con el cliente con el objetivo de presupuestar de acuerdo con el volumen de información a procesar.

7. Estrategias para conservar a tus clientes

  • Análisis de entrada y salida
  • Realizar un diagnóstico inicial y documentarlo sirve para que el cliente entienda cuál es el problema en el que te vas a enfocar. Luego trata de presentar informes de avances durante la prestación del servicio.
  • Valor constante
  • Innovar, agregar novedades a tu servicio año tras año, no tienen que ser innovaciones futuristas para cambiar el mundo, pero sí es importante que hagas algunos ajustes que terminen beneficiando al cliente para que vea que tú cada día tienes más valor para él: Preparar eventos exclusivos para clientes: conferencias, capacitaciones para él o sus empleados, enviarle con frecuencia información relevante para él: consejos de gerencia, frases de emprendimiento, etc.
  • Evaluación periódica
  • Diseñar formatos de evaluación del servicio para conocer periódicamente lo que tu cliente piensa, no se trata de cansarlo con preguntas sin sentido cada semana, puedes hacer preguntas cortas cada 3 o 6 meses de manera que puedas saber cómo van tus relaciones comerciales.

Déjanos tus observaciones