AMAZONAS | ÁNCASH | APURÍMAC | AREQUIPA | AYACUCHO | CAJAMARCA | CALLAO | CUSCO | HUANCAVELICA | HUÁNUCO | ICA | JUNÍN | LA LIBERTAD | LAMBAYEQUE | LIMA | LORETO | MADRE DE DIOS | MOQUEGUA | PASCO | PIURA | PUNO | SAN MARTÍN | TACNA | TUMBES | UCAYALI

Contabilidad en la provincia constitucional de Callao

.

Contabilidad en Callao

La Provincia Constitucional del Callao limita por el norte, este y sur con Lima y por el oeste, con el océano Pacífico. Posee rango departamental por mandato constitucional, cuenta con gobierno regional propio y su capital es la ciudad del Callao, fundada alrededor del año 1537.

Su extensión abarca 146.98 km² y es el hogar de algunas de las instalaciones industriales más grandes del Perú, además del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el más importante del país.

Historia de la contabilidad en Callao

Los primeros restos arqueológicos del Callao datan de entre los años 9000 y 8001 a. C., y a ellos se suman las huacas Maranga y Bellavista. Todos juntos son testimonio del pasado previo a la llegada de los incas, quienes son los primeros en traer la contabilidad al lugar.

En ese entonces, esta se practicaba con los khipus, unas soguillas de colores que, al igual que el lenguaje escrito, permitían transmitir información y guardar registro del mismo. Por ende, también sirvió para llevar las cuentas.  

Los nudos y los colores de los khipus hacían referencia a cantidades y recursos como la tierra, el trabajo o el ejército. Los encargados de operar estas soguillas eran los quipucmayoc (contadores), mientras que los tucuyricuc (auditores) verificaban que las cuentas estuviesen bien llevadas. Así lo precisó Viviana Ruth Moscovich en su libro El khipu y la yupana (2016).

Los españoles comienzan a tomar posesión de estas tierras tras la captura del Inca Atahualpa en 1532 y, desde entonces, comienzan a crear nuevas urbes. Aunque el Callao no tiene un acta de fundación, se calcula que esta habría tenido lugar dos años después de la de Lima, ocurrida el 18 de enero de 1535.

Según wikipedia, el puerto ya tenía alrededor de 5 mil habitantes en 1639 y recibió una atención especial por parte de los virreyes debido a su importancia en el comercio marítimo. La página Historia Peruana señala que la explotación minera desarrolló la economía interna, dando paso al florecimiento de otras actividades comerciales, como la agricultura y la textilería, de modo que se empezó a exportar a otros territorios coloniales.

Desde el Callao, se enviaban y recibían productos procedentes de La Habana, Veracruz, Cartagena, Portobelo, Panamá y Sevilla. Por esa razón, se instauran impuestos como el diezmo y la alcabala, pero sobre todo el almojarifazgo al tratarse de un pago por el derecho de mover mercancías del Reino de España entre diversos puertos.

El dinero recaudado iba a parar a centros de acopio conocidos como Cajas Reales, cuya administración estaba a cargo de tres responsables: el contador, el tesorero y el factor. Es un sistema que se mantuvo casi intacto después de la independencia.

En 1836, durante la Confederación Perú-Boliviana, el general Andrés de Santa Cruz decretó la creación de la Provincia Litoral del Callao, la cual después adquirió el rango de Provincia Constitucional en 1857, durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla.

Según un artículo de Real Systems, aun en ese entonces la contabilidad se practicaba de manera desordenada e irregular y las instituciones a cargo eran bastante rudimentarias, una situación que no tuvo cambios significativos hasta mediados del siglo XX.

En 1959, se promulgó la Ley de Profesionalización del Contador Público, con lo cual los contadores de los distintos departamentos del Perú tuvieron respaldo institucional para crear colegios profesionales que los representen. Así, el Colegio de Contadores Públicos del Callao entró en funciones en 1988.

¿Dónde estudiar contabilidad en Callao?

CALLAOLOGO

UNAC

SISE Con su carrera de Contabilidad, la Universidad Nacional del Callao ( UNAC )asegura formar profesionales capaces de analizar problemas, formular soluciones y tomar decisiones, no solo en función de los resultados, sino de la responsabilidad social y el desarrollo ético y económico de toda la sociedad. La UNAC ofrece la posibilidad de descargar su plan de estudios para Contabilidad y señala que este programa académico tiene una duración de cinco años, luego de los cuales el alumno obtiene el grado de Bachiller en Contabilidad. No obstante, antes de ello, deberá haber realizado un trabajo de investigación y demostrado dominio de un idioma extranjero y de herramientas informáticas.
Por otro lado, para conseguir el título profesional de Contador Público, el requisito es haber aprobado una tesis o un trabajo de suficiencia profesional. La universidad recuerda que el título solo se puede conseguir en el mismo centro de estudios en que el alumno recibió su grado de bachiller.

Campo laboral para contadores en Callao

En el Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia Constitucional del Callao 2011 – 2022, la sección dedicada a la caracterización económica productiva de esta jurisdicción precisa que las tres actividades con mejor desempeño son la industria manufacturera (41.3 %), transporte y almacenamiento (30.3 %), y comercio al por mayor y menor (11.9 %).

En el portal de ofertas laborales CompuTrabajo figuran 481 empresas en el Callao dedicadas a la fabricación (o manufactura), como Productos Forjados, Corporación Rey o Texfina, y otras 63 que pertenecen al rubro transporte y logística, entre ellas Neptunia, Ransa Comercial o Transportes Acoinsa.

Colegio de Contadores Públicos de Callao

colegiocallao

El Colegio de Contadores Públicos del Callao se fundó el 9 de julio de 1988, según señala esta institución en su reseña histórica, por el esfuerzo y entusiasmo de la primera promoción de contadores de la Universidad Nacional del Callao, encabezada por José Campos Torres.

Actualmente, la entidad alberga a más de 3800 miembros, quienes pueden acceder a ciertos beneficios, como servicios de biblioteca y programas de formación continua. Entre estos últimos, se puede encontrar el Curso de preparación para el examen de competencia profesional (ECP) para auditor independiente.

Contadores ilustres de Callao

José Campos Torres

Fue el artífice de la fundación del Colegio de Contadores Públicos del Callao, la cabeza de aquella primera generación de contadores egresados de la Universidad Nacional del Callao en 1973. Por ello, fue el primer decano de la flamante institución, una vez que esta fuera creada con todos los trámites de rigor en 1988. El compromiso de José Campos Torres con el colegio fue tal que, en el tercer piso de un edificio de su propiedad, estableció la primera sede de la institución. Este se encontraba en la cuadra 10 de Av. Sáenz Peña. Actualmente, reside en los Estados Unidos.

Marín Bautista Quispe

Perteneció al grupo de fundadores del Colegio de Contadores Públicos del Callao, siendo una pionera, sobre todo, entre las contadoras peruanas. Su buen desempeño profesional le permitió ocupar un cargo ejecutivo en el Banco Internacional, más tarde conocido como Interbank.