AMAZONAS | ÁNCASH | APURÍMAC | AREQUIPA | AYACUCHO | CAJAMARCA | CALLAO | CUSCO | HUANCAVELICA | HUÁNUCO | ICA | JUNÍN | LA LIBERTAD | LAMBAYEQUE | LIMA | LORETO | MADRE DE DIOS | MOQUEGUA | PASCO | PIURA | PUNO | SAN MARTÍN | TACNA | TUMBES | UCAYALI

Contabilidad en Tacna

.

Región Tacna

Tacna se fundó el 25 de junio de 1875 y está ubicado en el extremo sur del Perú, limitando al norte con Moquegua, al noroeste con Puno, al este con Bolivia, al sur con Chile y al oeste con el océano Pacífico. Su capital es la ciudad homónima de Tacna.

Es el cuarto departamento menos extenso, con 16 076 km², ubicándose por delante de Moquegua, Lambayeque y Tumbes. Las dos terceras partes de su territorio comprenden las zonas más áridas del desierto costero.

Más de las siete octavas partes de la población tacneña reside en la capital departamental. Hay bastante influencia por parte de la cultural aymara, especialmente en las zonas altoandinas, y queda mucho de la resistencia a la chilenización posterior a la Guerra del Pacífico, que ha jugado un papel importante en la construcción de la identidad de la región.

Historia de la contabilidad en Tacna

En Tacna, y específicamente en unas cuevas en Toquepala, se han encontrado vestigios de pinturas rupestres que datan del año 9000 a. C. Hubo grupos de cazadores y recolectores que poblaron la zona hasta que llegaron los incas, cuya influencia se nota desde el nombre de la región.

Según detalla la Municipalidad Provincial de Tacna, este nombre surge del quechua “taka”, que significa “golpear” y “na”, que es “lugar”. Por tanto, Tacna vendría a ser “yo golpeo en este lugar” o “yo impero en este lugar”. Pero nuestros antepasados dejaron huella de otras maneras, por ejemplo, con la contabilidad.Los incas practicaron esta disciplina con los khipus, unas soguillas de colores que servían para transmitir información y registrarla. Cada color podía representar una cantidad y posesiones como la tierra, el trabajo o recursos.

Los encargados de llevar las cuentas con los khipus eran los quipucmayoc (contadores) y los tucuyricuc (auditores) verificaban la exactitud de los datos, tal como lo señaló Viviana Ruth Moscovich en su libro El khipu y la yupana (2016).

Con la llegada de los españoles, este sistema se quiebra y entra, en su lugar, la contabilidad de Europa, principalmente influenciada en ese entonces por las ideas de Luca Pacioli sobre la partida. Aparecen impuestos como el almojarifazgo, el diezmo y la alcabala, así como las Cajas Reales, y las figuras del contador, el tesorero y el factor.

Un dato no menor es que, por motivo de las incursiones de piratas en el puerto de Arica, al igual que los maremotos y fiebres palúdicas, las Cajas Reales y el subdelegado de este lugar pasan a Tacna.

Con la independencia, la estructura social y la contabilidad en el país no sufren mayores cambios y, en el caso específico de la ciudad de Tacna, ambas solo se ven interrumpidas por la ocupación chilena, que duró 45 años. Por ese mismo motivo, Locumba es constituida como la nueva capital del departamento de Tacna hasta que la ciudad del mismo nombre vuelve a territorio peruano en 1929.

Por aquel entonces, el gobierno peruano contó con los servicios de la Misión Americana de Economía para reorganizar los sistemas presupuestarios y de recaudación, pero no llega a suponer una reforma significativa en comparación a la promulgación, en 1959, de la Ley de Profesionalización de los Contadores.

A partir de aquí se van creando los distintos colegios de contadores públicos de cada región del país. En el caso de Tacna, este se fundó en 1970 con el esfuerzo de 10 contadores, que vienen a ser los padres fundadores.

¿Dónde estudiar contabilidad en Tacna?

En la región Tacna tenemos entre universidades e institutos las siguientes entidades de formación superior:

UNJ2

UNJBG

Con la carrera de Ciencias Contables y Financieras, la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann adoptó la misión de formar profesionales con una sólida preparación científica y técnica que respondan a las transformaciones estructurales de la sociedad, la globalización y la internacionalización de las finanzas y la economía. En su sitio web, la UNJBG hace público el plan de estudios de Ciencias Contables y Financieras, programa académico cuya duración es de cinco años o 10 ciclos académicos.

VIGIL

Instituto Vigil

El Instituto Superior Tecnológico Francisco de Paula González Vigil cuenta con la carrera técnica de Contabilidad, con la cual asegura formar a profesionales capaces de planificar, organizar, verificar y registrar las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas en base a la legislación vigente. El programa académico tiene una duración de tres años, cada uno de los cuales corresponde a un módulo. El primero de ellos corresponde a Procesos Contables, luego viene Contabilidad Pública y Privada, y, finalmente, Análisis Financiero. El egresado recibe el título a nombre de la nación de Profesional Técnico en Contabilidad.

UPT

En la Universidad Privada de Tacna (UPT), la carrera de Contabilidad apunta a formar profesionales para el ámbito empresarial y otras organizaciones, brindando servicios de consultoría y asesoría contable, tributaria, laboral y gerencial, tomando en cuenta las nuevas tecnologías de la información y la creciente preocupación por el medio ambiente. En la página web de la UPT se puede encontrar información del plan de estudios de Contabilidad o la plana docente, así como los convenios internacionales de la universidad con, por ejemplo, la Alianza del Pacífico o el Programa de Movilidad Estudiantil CRI-SUR.

Campo laboral para contadores en Tacna

En su Caracterización de la región Tacna, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) señaló que, entre las principales actividades económicas del departamento, la minería está a la cabeza con un 29 % del PBI.

En segundo lugar, con el 19 %, está “otros servicios”, que reúne “intermediación financiera y de seguros, servicios prestados a empresas y servicios personales”. Más abajo figuran comercio (14 %), construcción (8 %), transporte (8 %) y agricultura (7 %). 

En el portal de ofertas laborales CompuTrabajo figuran cuatro empresas para los rubros energía y minerías en Tacna, como El Tesoro del Inca o Kryon Automation; hay otras 13 para banca y finanzas, entre ellas la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Tacna y la Cooperativa Ahorro y Crédito, y 68 para construcción, entre las que aparecen Arunta Contratistas y Tractoamérica.

Colegio de Contadores Públicos de Tacna

COLEGIOTACNA

El Colegio de Contadores Públicos de Tacna fue fundado en 1970, con el esfuerzo personal de 10 entusiastas contadores, cuyo objetivo fue elevar el prestigio de la profesión, promoverla y fortalecerla con capacitación permanente, sin dejar de lado valores como la ética y la solidaridad.

Por eso mismo, esta entidad vela por la educación continua de sus miembros, dándoles acceso a charlas virtuales o cursos, como el Programa de Alta Especialización en Hacienda y Administración Financiera.

Contadores ilustres de Tacna

Alejandro Tejada Rodríguez

Junto a otros nueve contadores, promovió la creación del Colegio de Contadores Públicos de Tacna en 1970, pero antes de ello ya había estado al frente de una institución para profesionales de este campo. En 1956, el Colegio de Contadores Públicos del Perú (hoy conocido como Colegio de Contadores Públicos de Lima) puso en funcionamiento su Filial Arequipa, cuya junta directiva presidió fue presidida por Alejandro Tejada Rodríguez. Fue un pilar para el desarrollo de esta profesión no solo en Tacna, sino en otras partes del Perú, tanto así que, en el 2009, el Colegio de Contadores Públicos de Arequipa lanzó el Premio a la Investigación Contable CPC Alejandro Tejada Rodríguez.