AMAZONAS | ÁNCASH | APURÍMAC | AREQUIPA | AYACUCHO | CAJAMARCA | CALLAO | CUSCO | HUANCAVELICA | HUÁNUCO | ICA | JUNÍN | LA LIBERTAD | LAMBAYEQUE | LIMA | LORETO | MADRE DE DIOS | MOQUEGUA | PASCO | PIURA | PUNO | SAN MARTÍN | TACNA | TUMBES | UCAYALI

Contabilidad en Ucayali

.

Región Ucayali

Ucayali está ubicado en la zona central del país, limitando al norte con Loreto, al este con Brasil, al sur con Madre de Dios y Cusco, al suroeste con Junín y al oeste con Pasco y Huánuco.

Con una extensión de 102 199 km², es el segundo departamento más extenso. Su capital y ciudad más poblada es Pucallpa, que está ubicada en la provincia de Coronel Portillo, que junto a Atalaya, Padre Abad y Purús conforma todo el territorio de Ucayali.

Según el Censo peruano de 2017, realizado por el INEI, esta región tiene 506 881 habitantes, conformados en gran medida por etnias indígenas como los panos, los shipibos y el grupo Arawak.    

Historia de la contabilidad en Ucayali

Para hablar de Ucayali, es necesario referirse a la historia de la contabilidad en Loreto, pues ambos departamentos fueron uno solo en el pasado. Comparten un mismo origen y los personajes de uno son también los de otro, comenzando por las etnias indígenas.

Los incas nunca llegan a esta zona ni instauran en ella sus costumbres, como el uso de los khipus, que fueron la herramienta con la que llevaban las cuentas de sus recursos. Por eso, la contabilidad no aparece aquí sino hasta la conquista por parte de los españoles, quienes aplicaron este oficio con las ideas de Luca Pacioli sobre la partida doble.

Son inicialmente los misioneros dominicos y franciscanos quienes tienen interés en el lugar con el objetivo de evangelizar a los indígenas. Tras la independencia, se mantiene en gran medida la estructura social y la manera de ejercer la contabilidad, cuya cara más visible eran las Cajas Reales, adonde iba a parar lo recaudado por impuestos como el almojarifazgo, el diezmo y la alcabala. 

El departamento de Loreto se fundó en 1866, y entre 1885 y 1907, se desata la Fiebre del Caucho en la zona, con lo cual la actividad extractivista se dinamiza y se hace más necesario tener personas que puedan llevar las cuentas.

Sin embargo, en ese entonces, y hasta la mitad del siglo XX, la contabilidad se practicó de forma desordenada y las instituciones responsables eran rudimentarias, según artículo de Real Systems. No hay un cambio significativo en ese aspecto hasta la promulgación, en 1959, de la Ley de Profesionalización de los Contadores, que da pie a la creación del Colegio de Contadores Públicos de Loreto en 1966.

Por esas fechas, lo que hoy se conoce como Ucayali era la provincia de Coronel Portillo, que se escinde de Loreto y se convierte en una región aparte, con la ciudad de Pucallpa como capital, en 1980. Ese mismo año también aparece el Colegio de Contadores Públicos de Ucayali.

¿Dónde estudiar contabilidad en Ucayali?

En Ucayali encontramos con las siguientes entidades universitarias:

UNU

UNU

La Universidad Nacional de Ucayali (UNU) tiene una carrera de Contabilidad, con la que apunta a desarrollar la habilidad y razonamiento numérico de los futuros contadores, así como su capacidad de interpretación, registro, clasificación y verificación de la información contable.
La UNU da la opción de descargar el plan de estudios de Contabilidad, cuya duración es de cinco años o 10 ciclos académicos, luego de los cuales el egresado recibe un título a nombre de la nación, pues este centro de estudios está licenciado por Sunedu.

UCSS

UCSS

En su sede en la ciudad de Atalaya (Ucayali), la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) ofrece la carrera de Contabilidad, cuyos estudiantes aprenden aspectos específicos sobre tributación, costos, auditoría y control, gestión financiera, entre otros. La UCSS señala que, tras los cinco años de estudios, los flamantes profesionales podrán desempeñarse como contadores, asesores y consultores financieros o tributarios, analistas o peritos contables.
La universidad pone a disposición del público la malla curricular de Contabilidad y recalca que los recién egresados reciben el grado académico de Bachiller en Contabilidad y, más adelante, el título de Contador Público.

LOGOUNISUIZA

IESTP Suiza

El Instituto de educación superior tecnológico público Suiza (IESTP Suiza) cuenta con la carrera técnica de Contabilidad, con la que se propone formar profesionales aptos para desempeñarse en todo tipo de empresas y otras organizaciones, haciéndose cargo de las operaciones económicas, contables, laborales y tributarios con el dominio de sistemas administrativos y contables. En el sitio web de IESTP Suiza se puede apreciar la malla curricular de Contabilidad, programa que tiene una duración de tres años, cada uno de los cuales corresponde a un módulo diferente: Procesos y Normatividad Contable, Contabilidad Pública y Privada, y Análisis Financiero y Económico.

Campo laboral para contadores en Ucayali

El Banco Central de Reserva (BCR) del Perú publicó su estudio Caracterización del departamento de Ucayali, en el cual, con datos del 2011, sostiene que en esta región “las principales actividades están referidas al comercio, agricultura, caza y silvicultura, otros servicios y manufactura”.

Al respecto, en el portal de ofertas laborales CompuTrabajo se pueden encontrar 25 empresas dedicadas a la agricultura, pesca y ganadería en Ucayali, entre las que figuran Golfagro, Ecoselva Perú o Agrícola Verde; otras 55 firmas corresponden al rubro servicios profesionales, como Industria Jimar, DM Consulting o Industrial Tronix Service, y otras 32 se dedican a la fabricación (o la manufactura), como Corporación JM o Maderera Diaisi.

Colegio de Contadores Públicos de Ucayali

ucayalilogo

El Colegio de Contadores Públicos de Ucayali fue fundado en 1980, el mismo año en que dicho departamento se creó tras separarse de Loreto, al cual perteneció con el nombre de provincia de Coronel Portillo.

Desde entonces a la fecha, se ha dedicado a encumbrar el prestigio del contador público, promoviendo la investigación y la práctica profesional. Tal es así que la institución tiene convenios, por ejemplo, con el Instituto de educación superior tecnológico público Suiza (IESTP Suiza) o Sun Expert Analytics.

Contadores ilustres de Ucayali

Hugo Guillermo Díaz Panduro

En múltiples ocasiones, fue distinguido como miembro honorario del Colegio de Contadores Públicos de Ucayali, donde además fue decano y presidente tanto del Comité Fiscalizador como del Comité Funcional en el Sector Peritaje. La ficha de Hugo Guillermo Díaz Panduro en Concytec también detalla que ha ejercido la docencia en la Universidad Nacional de Ucayali, la Universidad Privada de Pucallpa, el Instituto Superior Tecnológico Suiza, ente otros. Y en cuanto a su experiencia laboral , se ha desempeñado como subgerente de Contabilidad en el Gobierno Regional de Ucayali.