Ley 32365: Derogan Ley de autonomía y profesionalización de la carrera del auditor gubernamental

0
176

Se deroga la Ley 32064, Ley que garantiza la autonomía y profesionalización de la carrera del auditor gubernamental.

¿Qué era la Ley N.º 32064?

La Ley N.º 32064, promulgada en junio de 2024, fue una iniciativa orientada a fortalecer el sistema de control gubernamental en el Perú. Establecía un régimen especial para los auditores de la Contraloría General de la República, asegurando su autonomía técnica, profesionalización continua y acceso meritocrático a la carrera pública. También incluía una estructura de niveles y categorías salariales, requisitos estrictos de ingreso y un sistema de formación permanente a través de la Escuela Nacional de Control.

¿Qué pasó con esta ley?

El 3 de junio de 2025, el Congreso de la República aprobó la Ley N.º 32365, que deroga completamente la Ley 32064. Esta decisión fue respaldada por 83 votos a favor y una sola abstención, dejando sin efecto el marco normativo que regulaba el desarrollo profesional de los auditores gubernamentales. Con esto, se eliminan todas las disposiciones que protegían la carrera técnica del auditor, incluyendo procesos de selección, ascenso y sanción.

¿Por qué se derogó?

Aunque la nueva ley no detalla los fundamentos de la derogación, voceros del Congreso y medios especializados han señalado que los motivos incluyen la sostenibilidad financiera del régimen propuesto y la posible afectación al principio de igualdad de derechos laborales. Según algunos críticos, el régimen especial para auditores creaba una “casta técnica” dentro del sector público, generando desequilibrios frente al resto de trabajadores del Estado.

¿Qué implicancias tiene esta decisión?

La derogación de la Ley N.º 32064 deja un vacío legal respecto a cómo se estructurará la carrera de los auditores en adelante. Esto podría traducirse en mayor vulnerabilidad frente a presiones políticas, pérdida de motivación profesional y disminución del atractivo de la carrera de auditoría pública. Además, genera dudas sobre cómo se garantizará la independencia técnica y la eficiencia del control gubernamental sin un régimen que la respalde.

Te recomendamos estos cursos:

Observa este video para conocer mas acerca de nuestros diplomados

¿Qué le pareció el artículo? Leemos sus comentarios

Comentarios


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí