¿Qué debo de evaluar antes de crear mi empresa?

Antes de empezar con el proceso de creación de una empresa, debes evaluar el tipo de negocio, el lugar de trabajo, las obligaciones que tendrás y los beneficios que recibirás por parte del Estado al ser formal.

Registro o constitución de empresa (formalizar tu negocio)

Natural o Jurídica

Lo primero que debes decidir es si harás tu negocio como Persona Natural o como Persona Jurídica. Puedes ver las diferencias entre estas modalidades en Persona Natural vs Persona Jurídica.

Razón social y tipo de empresa

Si optas por trabajar como Persona Jurídica, lo segundo es elegir la razón social y el tipo de empresa. Esta elección dependerá de si constituyes tu empresa individualmente o con más socios y del capital con el que se iniciará el negocio. Puedes ver las diferencias en Tipos de Empresa.

Régimen tributario

Por último, deberás elegir el régimen tributario, el cual dependerá del tipo de negocio que desees abrir.

Formalización

Después de tomar estas decisiones, el siguiente paso es formalizar tu negocio. Para informarte sobre este proceso puedes revisar la Guía para inscribirte como Persona Natural o el procedimiento de Registro / Constitución de empresa para Persona Jurídica.

Licencia para abrir un negocio

Si deseas empezar un negocio en un local, propio o alquilado, debes obtener una licencia de funcionamiento.

Estas licencias se solicitan en las municipalidades donde se ubicarán los negocios. Para revisar los requisitos específicos para solicitar una licencia de funcionamiento, comunícate con la municipalidad correspondiente. 

Consulta la información de contacto de las municipalidades de todo el Perú en el Directorio Nacional de Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados del INEI.

Asimismo, puedes revisar si hay negocios parecidos en la zona en la que deseas abrir el tuyo ingresando al Sistema de Información Geográfica para Emprendedores (SIGE) del INEI, donde puedes hacer consultas por ciudad, distrito, calle y ubicar los negocios cercanos en el giro que elijas.

Contratar personal

Si necesitas contratar personal para que trabaje en tu empresa, debes tener en cuenta los derechos y obligaciones que esto implica.

Permisos especiales para venta de productos

Para vender algunos productos (alimentos, bebidas alcohólicas, químicos, entre otros) se requiere de permisos especiales. Es importante que consigas los permisos necesarios antes de iniciar tu negocio.

Beneficios de tener un negocio formal

  • Tendrás la libertad de exponer tu marca legalmente, sin problemas con las autoridades.
  • Podrás crecer y emplear gente que obtenga beneficios del Estado.
  • Ser formal te permite, además, acceder a préstamos bancarios.
  • Formar parte del ecosistema comercial del país y contribuir con el crecimiento de emprendedores y empresarios quienes, como tú, buscan tener estabilidad económica y social.

Los riesgos de la informalidad

  • Como informal tienes una cantidad de clientes limitada. Muchos no podrán trabajar con tu empresa por no ser formal, por ejemplo, el Estado. 
  • Puedes ser sancionado por no cumplir con los requisitos mínimos de la ley.
  • No cuentas con beneficios laborales de las empresas formales, como seguro y seguridad social.
  • Otros negocios podrían usar tu nombre y marca, amparados por la ley.
  • No puedes acceder a los programas del gobierno ni a sus procesos de contratación.
  • No puedes ser proveedor del Estado ni de empresas grandes que exigen que sus proveedores sean formales. 

¿Qué tal les pareció el contenido? Esperamos sus comentarios

Comentarios