La Micro y Pequeña Empresa (MYPE) es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica (empresa), bajo cualquier forma de organización que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.
Aunque tienen características y tamaños diferentes, la micro empresa y la pequeña empresa se rigen en el Perú por la Ley MYPE (Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa), donde se establece que el número total de trabajadores de una microempresa abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive; mientras que en una pequeña empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores inclusive.

Asimismo, se detalla que los niveles de ventas anuales para las microempresas podrán ser hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), y para las pequeñas empresas, será partir del monto máximo señalado para las microempresas y hasta 850 Unidades Impositivas Tributarias.
Importancia de las MYPE en la economía
Sin duda alguna, las MYPES en el Perú comprenden un papel fundamental en la economía, ya que, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, son vitales porque aportan con un 40% al PBI, y con un 80% de la oferta laboral.
En ese sentido, podemos afirmar que las MYPE contribuyen tanto al empleo, como al crecimiento económico a nivel nacional de producción. Además, se encuentran directamente relacionadas con empresas grandes del sector formal de la economía
Actualmente, las MYPE son consideradas una parte importante de la fuerza laboral en muchos países, así como el centro de la actividad económica. Por lo que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo empresarial y social.

Beneficios y ventajas para las MYPE a nivel legal y financiero
Ahora que sabemos un poco más sobre las MYPE, conozcamos sus beneficios y ventajas:
1. Cuentan con una estructura ágil, lo cuál las convierte en empresas flexibles y capaces de adaptarse a posibles cambios económicos y técnicos.
2. Su impacto en la ocupación es alto.
3. Realizan actividades de mano de obra intensas, es decir, usan dotes menores de capital para una intensiva mano de obra.
4. Cuentan con alta capacidad de innovación, seguimiento de tendencias y renovación constante.
5. Mejoran el nivel de la población, ofreciendo mejores productos a precios menores. Esto se da debido al alto nivel de competitividad en el rubro económico.
Te recomendamos ver el siguiente video:
¿Qué le pareció este articulo? Déjenos sus comentarios.
CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023
Inicia: Sabado 02 de diciembre
Horario: 2:30 p.m. - 6:30 p.m.
Frecuencia: 1 una vez
Modalidad: EN VIVO