Minería en Perú: ¿Ilegal, Informal o Artesanal? Descubre las diferencias

La minería, una de las actividades económicas más importantes del Perú, contribuye significativamente a la economía nacional. Sin embargo, términos como minería ilegal , informal y artesanal generan confusión, especialmente en el contexto de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y la aprobación de la Ley MAPE. Este informe aclara sus diferencias y analiza la minería de pequeña escala en el país.

Clasificación de la Minería en Perú

En el Perú, las operaciones mineras se dividen en:

  1. Minería de Pequeña Escala: Incluye a los productores artesanales y pequeños productores .
  2. Régimen General: Comprende la mediana y gran minería .

Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, explica las diferencias:

  • Productores Mineros Artesanales:
    • Producción: Hasta 25 toneladas métricas por día .
    • Concesiones: Hasta 100 hectáreas .
    • Derecho de vigencia: $0.5 por hectárea .
  • Pequeños Productores Mineros:
    • Producción: Hasta 350 toneladas por día .
    • Concesiones: Hasta 2000 hectáreas .
    • Derecho de vigencia: $1 por hectárea .

Debate sobre REINFO y Ley MAPE

Máximo Franco Becker, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), señala:

"No hay otra alternativa que ampliar. Si no pude resolver en 12 años, imagínense qué va a pasar a partir del 31 de diciembre. Miles de personas sin trabajo. El REINFO nos ha regulado bajo varias normas, y ahora pretenden desaparecerlo".

Diferencias entre Minería Ilegal e Informal

Paola Bustamante, de Videnza Consultores, explica:

  • Minería Ilegal: Se realiza en zonas prohibidas como reservas naturales, áreas arqueológicas o cabeceras de cuenca.
  • Minería Informal: Se lleva a cabo en zonas permitidas , pero carece de cumplimiento normativo completo.

Problemas de la Minería de Pequeña Escala

Arturo Vásquez, exviceministro de Energía y Minas, señala:

"La minería de pequeña escala no es mala. El problema es el oportunismo económico. Muchos se inscriben en el REINFO para evitar regulaciones y no contraprestaciones paganas".

Te recomendamos los siguientes cursos:

Conoce más detalle en este vídeo:

Comentarios


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí