La constitución de una empresa es un procedimiento a través del cual una persona o grupo de personas registran su empresa ante el Estado para obtener los beneficios de ser formales. Conoce sus principales características y ventajas aquí.

Antes de iniciar el proceso de constitución de una empresa o sociedad debes evaluar el tipo de negocio que deseas montar, el capital inicial y cómo lo vas a financiar; así como la aceptación que tendrá entre los posibles clientes y, por supuesto, las obligaciones tributarias que deberás asumir.
Como Persona Jurídica no actúas tú a título personal, sino como una entidad (empresa) que como tal tiene derechos y obligaciones, puede suscribir contratos y ser representada judicial y extrajudicialmente. Una Persona Jurídica actúa a través de sus representantes legales.
Persona Jurídica
Cuando abres un negocio como Persona Jurídica, es la empresa y no tú personalmente quien asume las obligaciones. Esto implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa están garantizadas y se limitan solo a los bienes que estén registrados a su nombre.
Te conviene elegir Persona Jurídica cuando:
- Necesitas mayor reputación en el mercado y quieres tener clientes más grandes o importantes (empresas).
- Necesitas acceder a créditos o préstamos en bancos y entidades financieras en mejores condiciones.
- Quieres asegurarte de que si algo sale mal en tu negocio, se afecten los fondos o bienes de la empresa, no tus bienes personales.
- Necesitas que ingresen inversionistas o más socios que contribuyan con tu empresa, pues es más fácil transferir participaciones.
- Piensas que, eventualmente, puedes vender tu negocio o disolverlo luego de un tiempo. En ese caso, es más fácil hacerlo como Persona Jurídica.
Proceso para constituir una empresa como Persona Jurídica
- Búsqueda y reserva de nombre.
- Elaboración del Acto Constitutivo (Minuta).
- Abono de capital y bienes.
- Elaboración de Escritura Pública.
- Inscripción en Registros Públicos.
- Inscripción al RUC para Persona Jurídica.
Beneficios de tener un negocio formal
- Tendrás la libertad de exponer tu marca legalmente, sin problemas con las autoridades.
- Podrás crecer y emplear gente que obtenga beneficios del Estado.
- Ser formal te permite, además, acceder a préstamos bancarios.
- Formar parte del ecosistema comercial del país y contribuir con el crecimiento de emprendedores y empresarios quienes, como tú, buscan tener estabilidad económica y social.
Te recomendamos:
- Impuesto a la Renta de 3ra Categoría
- Diplomado en Tributación Empresarial
- Programa de Especialización en Legislación Laboral y Gestión de planillas
Conoce mas detalles sobre el Cálculo de Gratificación con esta plantilla:
¿Te pareció interesante? Déjanos tus comentarios.