Si una empresa es víctima de un ataque como el de Wannacry y un hacker secuestró sus bases de datos, puede hacer una denuncia penal y el culpable recibir hasta 20 años de cárcel, informó Augusto Linares Muñoz, abogado penalista de Linares Abogados.
Todavía no se sabe a ciencia cierta cuántas empresas peruanas fueron afectadas por el ataque WannaCry, pero no fueron pocas. Elba Salas, gerente general de Bitdefender, asegura que, aun cuando a nivel de la gran empresa todas tienen una solución de antivirus contratada, varias no fueron inmunes al ataque.
¿Qué hacer si su empresa estuvo dentro de las afectadas? Además de seguir los consejos de los expertos es posible, y recomendable, iniciar una acción penal contra los delincuentes. Linares Muñoz explicó que corresponde formular una denuncia penal ante la Fiscalía Penal de turno o directamente a la Divindat ( División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología de la PNP).
La sola sospecha de que se realizó el delito es suficiente para denunciar, aun cuando no se tenga identificado al hacker que originó el ataque. La propia investigación, comentó, será la que determine a los presuntos autores y ordene sancionarlos.
CUANTIOSO IMPACTO
Para las empresas este tipo de eventos son de alto costo. A nivel mundial las pérdidas por ataques cibernéticos están calculadas en unos US$400 mil millones y serán cinco veces mayores en dos años, informó Ricardo Cortez, vicepresidente de riesgos de JLT. Una gran empresa, detalló, para corregir o subsanar el daño puede en promedio gastar US$ 32.000 por día y tomarse más de 40 días en lograrlo. Respecto al WannaCry, los diferentes expertos en seguridad calculan que las empresas atacadas han perdido unos US$4.000 millones.
PENAS ACUMULABLES
Desde que existe la ley de protección de datos, refirió Salas, toda empresa que maneje una base de datos está obligada a contar con un antivirus y puede ser demandada si, por culpa de su negligencia, alguien roba la información privada que maneja de terceros. Aun cuando se trate de una mype y solo tenga una pequeña base de datos de sus clientes, si no cumple con proteger esos datos puedes ser demandado. Si se cumplió con tener antivirus y aún así robaron los datos, «entonces no serás demandado, pero puedes demandar a quien te atacó», resaltó.
Según Linares, cuando se es víctima de un ataque como el de WannaCry se pueden realizar denuncias por dos conceptos. Si a uno le están pidiendo pagar un rescate por la información retenida ilícitamente, el delito a investigar sería el de Extorsión. Pero si además el hacker ha hecho inaccesibles los datos informáticos de la empresa, también se consumaría el delito de «Atentado a la Integridad de Datos Informáticos descrito por el Art. 3 de la Ley N° 30096 –Ley de Delitos Informáticos».
El delito de apropiarse de datos ajenos, agregó Linares, puede conllevar entre 3 y 6 años de cárcel, pero el de extorsión tiene una pena mayor: entre 10 y 15 años. Como se trata de dos delitos distintos el juez puede aplicar una sumatoria de penas, lo cual implicaría hasta 20 años de cárcel en la sentencia si hayan al acusado culpable.
Fuente: elcomercio.pe