¿Cómo afecta la nueva normativa a las mypes? Más de 4 millones deberán presentar balances por primera vez

¡Atención mypes! A partir del próximo año, más de 4 millones de pequeñas y microempresas en Perú deberán presentar sus estados financieros. Descubre en este blog qué significa esta nueva obligación, cómo prepararte para cumplirla y evitar sanciones.

A partir del próximo año, más de 4 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) en Perú tendrán la obligación de presentar sus estados financieros anuales, según una nueva norma emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta medida afecta a cerca del 80% de las empresas en el país, que ahora deberán cumplir con un nuevo marco legal destinado a promover la transparencia y la fiabilidad en la información financiera.

¿Qué implica esta nueva obligación?

A partir del 1 de enero de 2025, todas las microempresas con ingresos anuales de menos de 150 UIT (S/ 772,500) deberán presentar información financiera precisa y razonable. Esto incluye la presentación de activos y pasivos al valor razonable, evitando tanto la sobreestimación como la subestimación de los valores. Por ejemplo, un activo como una computadora, que costó US$ 1,000 en 2024, podría tener un valor diferente en 2025 debido a avances tecnológicos.

Requisitos y documentación

Las mypes deberán mantener registros auxiliares de ventas, compras, bancos y caja, así como los libros contables principales: el libro diario y el libro mayor. Estos registros serán fundamentales para elaborar los estados financieros, que incluyen el balance general, los estados de ganancias y pérdidas, el estado de flujo de efectivo, el estado de cambios en el patrimonio neto, y las notas a la información financiera.

Aunque la presentación de los estados financieros ante la SUNAT será anual, se recomienda a las empresas elaborar informes financieros con mayor frecuencia, como mensual o bimensual, para una mejor gestión y detección temprana de desviaciones.


Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de esta nueva normativa puede resultar en sanciones tanto para las empresas como para los responsables de la presentación de la información. Las multas por no llevar registros contables adecuados o por omitir ingresos pueden ser significativas, y los contadores podrían enfrentar sanciones administrativas o disciplinarias si su desempeño es cuestionado.

Impacto en la gestión empresarial

La presentación de estados financieros no solo es una obligación tributaria, sino que también tiene implicaciones para la gestión empresarial. Estos informes serán utilizados por empleados, proveedores, socios y entidades financieras para evaluar la salud económica de la empresa y tomar decisiones informadas. Además, contar con una información financiera transparente y precisa ayudará a las mypes a diseñar estrategias efectivas y optimizar recursos.

Fuente: Gestión

Te recomendamos:

  1. Impuesto a la Renta de 3ra Categoría
  2. Diplomado en Tributación Empresarial
  3. Especialización en Empresas Constructoras e Inmobiliarias

Conoce mas detalles sobre Asientos Contables Básicos del PCGE con esta plantilla:

¿Qué le pareció el artículo? Déjenos sus comentarios.

Comentarios


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí