Caso Práctico de Apalancamiento Financiero

El apalancamiento financiero consiste en la utilización de la deuda para aumentar la cantidad de dinero (rentabilidad) que podemos destinar a una inversión (capital). En otras palabras, podemos decir que un apalancamiento puede medir la relación entre deuda y rentabilidad.

Cuando el costo de la deuda (intereses) es inferior al rendimiento ofrecido por la inversión (rentabilidad), resulta conveniente el financiamiento con recursos ajenos (crédito).

Caso práctico

La empresa inmobiliaria M&A evalúa la posibilidad de comprar un terreno, que va a formar parte de la construcción de nuevos condominios en el plazo de 1 año. El monto de la inversión a un año es de 80,000 soles, que reporta un 15 % anual exento de impuestos.

Para financiar esta inversión, se utilizará 50,000 de los fondos propios de la empresa, y se pedirá un préstamo de 30,000 al 5 % anual.

Se cuenta con los siguientes datos:

• El rendimiento de la inversión es de: (15 % de 80,000)= 12,000 soles

• Este rendimiento antes de retribución al accionista, debe asumir el costo financiero de la deuda (intereses), que es de: (5 % de 30,000)=1500 soles

Descontado el coste de la financiación, tenemos el rendimiento que puede destinarse a retribución del accionista; es decir, la rentabilidad es de: 12,000 − 1,500= 10,500

Ante esto, la empresa desea saber si ¿le resulta conveniente o no endeudarse?



Solución

Para determinar si a la empresa M&A le conviene apalancarse, procedemos a reemplazar los datos en la fórmula correspondiente al apalancamiento financiero:

BAT: Beneficio antes de impuestos.  BAII: Beneficio antes de intereses e impuestos.

Respuesta

El apalancamiento financiero de la empresa M&A es de 1.4. Siendo el resultado superior a la unidad, podemos decir que es un resultado favorable, y a la empresa M&A le va a resultar interesante endeudarse a través de financiamiento externo, para aumentar el importe de la inversión; no obstante, hay que tomar en cuenta que mientras más alto sea el nivel de apalancamiento, también serán más altos los riesgos.

Te recomendamos:

Conoce más detalle sobre Formato de Estados Financieros con esta macro:


¿Qué le pareció el artículo? Coméntanos.

Comentarios