¿Has pensado en constituir tu propia empresa? Antes de emprender en el Perú, se debe tener en consideración los tipos de sociedades que existen y cuál se adapta más a las necesidades y actividades que va a realizar la empresa.
Así como las personas nos identificamos ante la RENIEC con nuestro DNI, las personas jurídicas son reconocidas en Registros Públicos según su forma societaria.
Si quieres absolver tus dudas, continúa leyendo este artículo…

¿Qué es una sociedad empresarial?
Es una persona jurídica creada para iniciar una actividad comercial con fines de lucro. Así mismo, se agrupan una o más personas físicas, para convertirse ahora en socios, con el fin de desarrollar una actividad económica.
Tipos de Sociedades
1. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.
Desear constituir un negocio. Sin embargo, no quiere contar con ningún socio. Esta es la mejor opción.
CANTIDAD DE ACCIONISTAS/ SOCIOS | 1 socio |
DENOMINACIÓN | Denominación que permita individualizarla, seguida de las palabras “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada”, o de las siglas “E.I.R.L.” |
ÓRGANOS | Una sola persona figura como gerente general y socio. |
CAPITAL SOCIAL | Tener en cuenta que el capital es definido por aportes del único aportante, puede ser dinero o bienes como muebles, equipos y maquinaria. |
DURACIÓN | Indeterminada |
¡Aprende paso a paso cómo crear tu empresa en Perú y optimizar tu régimen tributario para declarar tus impuestos correctamente con nuestro curso práctico! ⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇
Diferencia entre E.I.R.L y Empresa Unipersonal

2. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
CANTIDAD DE ACCIONISTAS/ SOCIOS | De 2 a 20 socios participacioncitas |
DENOMINACIÓN | La denominación es seguida de las palabras «Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada», o de las siglas «S.R.L.» |
ÓRGANOS | Junta general de accionistas.Gerencia.Directorio. (Opcional) |
CAPITAL SOCIAL | Representado por participaciones y deberá estar pagada cada participación por lo menos en un 25% |
DURACIÓN | Indeterminada |
TRANSFERENCIA | La transferencia de participaciones se formaliza mediante escritura pública y debe inscribirse en el Registro Público de Personas Jurídicas. |
3. Sociedad Anónima Abierta
CANTIDAD DE ACCIONISTAS/ SOCIOS | Mínimo 750 socios, se constituye como tal o sus accionistas deciden la adaptación a esta modalidad. |
DENOMINACIÓN | La denominación es seguida de las palabras «Sociedad Anónima Abierta», o de las siglas «S.A.A.» |
ÓRGANOS | Junta general de accionistas.Gerencia.Directorio. |
CAPITAL SOCIAL | En primer lugar, más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas.Debe haber hecho una oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones. Deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones. |
DURACIÓN | Determinada o Indeterminada |
TRANSFERENCIA | Cabe mencionar, que la transferencia de acciones debe ser anotada en el Libro de Matrícula de Acciones de la Sociedad. |
4. Sociedad Anónima Cerrada
CANTIDAD DE ACCIONISTAS/ SOCIOS | De 2 a 20 socios. |
DENOMINACIÓN | La denominación es seguida de las palabras «Sociedad Anónima Cerrada», o de las siglas «S.A.C.» |
ÓRGANOS | Junta general de accionistas.Gerencia.Directorio. (Opcional) |
CAPITAL SOCIAL | Capital definido por aportes de cada socio.Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones. |
DURACIÓN | Determinada o Indeterminada |
TRANSFERENCIA | En este caso, la transferencia de acciones debe ser anotada en el Libro de Matrícula de Acciones de la Sociedad. |
5. Sociedad Anónima
CANTIDAD DE ACCIONISTAS/ SOCIOS | 2 accionistas como mínimo. No existe número máximo. |
DENOMINACIÓN | La denominación es seguida de las palabras «Sociedad Anónima», o de las Siglas «S.A.» |
ÓRGANOS | Junta general de accionistas.Gerencia.Directorio. |
CAPITAL SOCIAL | Capital definido por aportes de cada socio.Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones. |
DURACIÓN | Determinada o Indeterminada |
TRANSFERENCIA | Además, la transferencia de acciones debe ser anotada en el Libro de Matrícula de Acciones de la Sociedad. |
Para un entendimiento más didáctico, te recomendamos ver el siguiente video. Además, invitarte a seguir nuestra cuenta de tik tok.
Te recomendamos estos cursos:
- Impuesto a la Renta de 3ra Categoría
- Diplomado en Tributación Empresarial
- Programa de Especialización en Legislación Laboral y Gestión de planillas
Conoce mas detalles sobre el Cálculo de Gratificación con esta plantilla:
¿Te pareció interesante? Déjanos tus comentarios.