La informalidad en las mypes retrocedió ligeramente en 2023, pero aún persiste con fuerza, afectando a millones de trabajadores y pequeños empresarios en el país. ¿Qué está frenando la formalización y cómo podemos revertir esta tendencia? Sigue leyendo para descubrir los retos y oportunidades que enfrenta este sector clave de nuestra economía.

La informalidad en las micro y pequeñas empresas (mypes) sigue en aumento, alcanzando un preocupante 86.3% en 2023, según el último Reporte Anual del Sector Mype de ComexPerú. Este incremento refleja un panorama económico donde la contracción del empleo y las dificultades para formalizarse están afectando gravemente a miles de emprendedores. A pesar de un crecimiento económico proyectado para este año, el camino hacia la formalización sigue siendo cuesta arriba.
Las cifras no mienten. Mientras que el sector Producción de las mypes creció un 3,2% en número de empresas el año pasado, las ventas cayeron un 6%. Esto evidencia una desconexión preocupante entre el aumento de unidades productivas y su capacidad para sostenerse en un mercado cada vez más complicado.
La caída en el sector Comercio y la estancada recuperación del sector Servicios son señales claras de que el entorno económico sigue siendo hostil para las mypes. Además, el aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) solo intensifica las preocupaciones, pues los costos laborales para las mypes formales podrían desincentivar la contratación, generando un círculo vicioso que perpetúa la informalidad.
No se trata solo de números. Detrás de estas cifras hay millones de trabajadores que enfrentan empleos de baja calidad y condiciones laborales inadecuadas. La informalidad no es solo una estadística económica, es un desafío social que afecta la calidad de vida de la mayoría de los peruanos.
El crecimiento económico esperado para este año podría abrir una ventana de oportunidad para la formalización, pero solo si se implementan políticas que vayan más allá de la simplificación tributaria. El Estado, como principal comprador de bienes y servicios de las mypes, tiene un rol clave en incentivar esta transición.
La informalidad en el sector mype es una preocupación que no puede seguir siendo ignorada. Si bien hay signos de recuperación, el camino hacia una mayor formalización es largo y requiere un esfuerzo concertado entre el Estado, el sector privado y los propios emprendedores. La pregunta es: ¿podrán las mypes superar este desafío o seguirán siendo parte de la economía sumergida del país?
Fuente: El Comercio
Te recomendamos:
- Impuesto a la Renta de 3ra Categoría
- Diplomado en Tributación Empresarial
- Especialización en Empresas Constructoras e Inmobiliarias
Conoce mas detalles sobre la Monografía de Construcción Civil con esta plantilla:
¿Qué le pareció el artículo? Déjenos sus comentarios.