El Recurso de Reclamación ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) es un procedimiento legal mediante el cual los contribuyentes pueden impugnar las resoluciones emitidas por esta entidad relacionadas con la determinación de obligaciones tributarias, sanciones, intereses, entre otros aspectos fiscales. En este blog, conoce más detalles de este tema y como presentar un recurso de reclamación.

Lee también: ¿Cómo presentar un reclamo ante SUNAT?
¿Cuáles son los actos reclamables?
El Recurso de Reclamación constituye un mecanismo legal mediante el cual los contribuyentes pueden impugnar ante la Administración Tributaria un acto administrativo de carácter tributario, conocido como «acto reclamable». Entre actos reclamables, encontramos los siguientes:
- Resolución de Determinación
- Orden de Pago
- Resolución de Multa
- Resolución que determina la Pérdida de Fraccionamiento
- Resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de establecimiento, así como las resoluciones de multa que las sustituyan.
- Resolución Denegatoria Ficta sobre un recurso no contencioso.
- Las Resoluciones que resuelvan las solicitudes de devolución (Resolución expresa o ficta denegatoria por haber operado, a opción del solicitante, silencio administrativo negativo- 45 días hábiles).
- Otros actos que tengan relación directa con la determinación de la deuda tributaria.
Entonces…
La Reclamación ante la Administración Tributaria marca el inicio del Procedimiento Contencioso Tributario y está regida por el Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo N° 133-2013-EF. Este proceso es gestionado y resuelto por la misma Administración Tributaria que emitió el acto o resolución objeto de impugnación.
En caso de discrepancia con la resolución obtenida en la Reclamación ante la Administración Tributaria, se tiene la opción de interponer el Recurso de Apelación, que constituye una instancia de segunda revisión y es resuelto por el Tribunal Fiscal. Así, se da inicio a lo que se conoce como un procedimiento contencioso tributario.

Te recomendamos:
- Programa de especialización en GESTIÓN TRIBUTARIA
- Diplomado en TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
- Programa de especialización en EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Conoce más temas tributarios en este vídeo:
¿Qué te pareció este artículo? Déjanos tu comentario.