La Ley del Teletrabajo incorporó nuevos derechos y obligaciones del trabajador en dicha modalidad de trabajo. ¿Qué pasará con la flexibilidad laboral?

¿Cuál es la función del teletrabajo?
“La idea del teletrabajo es conciliar la vida personal, familiar y laboral. Se supone que hay un principio de confianza entre el empleador y el teletrabajador. Además, se debe medir el desempeño del trabajador en cuanto al cumplimiento de metas y no de horas trabajadas", explicó Valera.
Lee también: [Se incorporan medidas disciplinarias a la norma al Teletrabajo]
De acuerdo a la ley del teletrabajo, menciona lo siguiente:
Está prohibido:
- Abandonar el lugar de trabajo
- Realizar actividades particulares o domésticas
Toyama comenta que: Si esta ley se aprueba, atentaría contra la esencia del teletrabajo.
Y es que, en la norma no se establece quién es responsable del corte del servicio, del teletrabajador o la empresa. Si fuera el empleador por no pagar la factura del internet, el mismo estaría cometiendo una negligencia.
En ese caso, "se requiere modificar el reglamento, que sería posterior al mismo", comentó Valera.
Para Jorge Toyama, socio de Vinatea & Toyama:
En ese caso no se debe aplicar la norma. “El proyecto debió indicar que ese derecho del trabajador solo se atiende cuando el corte del servicio es responsabilidad de la empresa”
En cambio, si fuera responsabilidad del trabajador, seria una:
- Ausencia laboral injustificada y lo que procedería es el descuento y una sanción disciplinaria.
- Valera de MOAR Abogados se refirió a otra disposición del proyecto sobre el cambio del lugar habitual de trabajo y donde el teletrabajador debe informar al empleador con cinco días de anticipación.
“Esta disposición ya está incorporada en la Ley original, entonces, no hay ningún cambio”
Te recomendamos:
- Adquiere el Sistema contable «Contaexcel»
- Programa de especialización en asistente contable
- Especialización en legislación laboral y gestión de planillas
Comentarios