AMAZONAS | ÁNCASH | APURÍMAC | AREQUIPA | AYACUCHO | CAJAMARCA | CALLAO | CUSCO | HUANCAVELICA | HUÁNUCO | ICA | JUNÍN | LA LIBERTAD | LAMBAYEQUE | LIMA | LORETO | MADRE DE DIOS | MOQUEGUA | PASCO | PIURA | PUNO | SAN MARTÍN | TACNA | TUMBES | UCAYALI

Gerente de Finanzas

.
Gerente de Finanzas

1. Definición del gerente de finanzas

La gerencia de finanzas es el responsable de todas las actividades que se realicen en las áreas de créditos y cobranzas, contabilidad y tesorería.

Asimismo, en coordinación con el gerente general, debe elaborar, los presupuestos de compras y gastos destinados a la empresa. Supervisa el cumplimiento de las metas propuestas de las áreas anteriormente mencionadas

El brazo derecho del Gerente de finanzas es el contador o el jefe de contabilidad, con el cual coordina la presentación de los resultados del negocio, así como las correcciones a realizar para cumplir con las metas presupuestadas.

El gerente de finanzas supervisa y se encarga del flujo de dinero y los activos que entran y salen de una empresa. En tal sentido, estos profesionales deben estar familiarizados con las leyes y normativas aplicables al ámbito de las finanzas. De igual modo, revisan y elaboran informes de las ganancias y sobre el desempeño de los empleados.

2. Funciones de la posición

3. Labores diarias

  1. Analizar información financiera y presentar los resultados obtenidos mediante informes.

  2. Garantizar que las actividades económicas cumplan con la regulación aplicable.

  3. Supervisar al personal encargado del levantamiento de informes.

  4. Idear alternativas para minimizar los costos y las pérdidas.

  5. Investigar y determinar oportunidades para lograr la expansión financiera.

  6. Brindar asesoría y asistencia en la ejecución de planes y metas financieras.

4. Importancia de la gerencia financiera

La eficiente dirección de la empresa depende de las habilidades que tengan las personas que están al frente. Ello conlleva a la selección de un excelente administrador en la organización, pues de él depende el manejo de todos los recursos empresariales y en corto plazo el que brindará las herramientas para la toma de decisiones de la gerencia.  Uno de los temas que más le preocupa a los directivos y a la alta gerencia es la consecución de personal idóneo y capaz de manejar sus empresas, encontrar personas confiables y que tengan un buen manejo de las estructuras administrativas es bastante complicado. Un buen administrador debe proporcionarle a los accionistas de la empresa, una seguridad plena del conocimiento organizacional y de cómo desarrollar la gestión financiera encaminada a la toma de decisiones que conlleve la óptima generación de riqueza de la empresa.

Frente a la administración financiera y su gestión, el responsable debe proveer todas las herramientas para realizar las operaciones fundamentales de la empresa frente al control, en las inversiones, en la efectividad en el manejo de recursos, en la consecución de nuevas fuentes de financiación, en mantener la efectividad y eficiencia operacional y administrativa, en la confiabilidad de la información financiera, en el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, pero sobre todo en la toma de decisiones.

5. Riesgo y beneficio de la administración financiera

Estos dos conceptos son centrales en la administración financiera, y se definen como la posibilidad de que el resultado final difiera del esperado inicialmente (riesgo) y algún evento desfavorable ocurra, y la posibilidad de que los resultados finales brinden crecimiento y ganancias previstas o imprevistas (beneficio). Sin riesgo no existe beneficio, por eso se suele decir que “quien no apuesta no gana” y que la inversión es el espíritu del crecimiento corporativo. Asimismo, se habla de tres tipos de riesgo:
  1. Riesgo sistemático:

    También llamado no diversificable o inevitable, está vinculado a elementos o motivaciones externas al sistema financiero, como la política.

  2. Riesgo no sistemático:

    Llamado diversificable, evitable o idiosincrático, tiene que ver con dinámicas propias del mercado como conjunto y es posible reducirlo mediante la diversificación.

  3. Riesgo total:

    La sumatoria de los dos anteriores riesgos dará como resultado el total.

6. Papel del gerente financiero en las organizaciones públicas y privadas

El gerente financiero juega un papel importante en la empresa, sus funciones y sus objetivos pueden evaluarse con respecto a los estados financieros básicos. Sus tres funciones primarias son:

El análisis de datos financieros La determinación de la estructura de activos de la empresa La fijación de la estructura de capital La nueva perspectiva empresarial ya no se basa en la maximización de las utilidades esta ha cambiado por un enfoque de la maximización de la riqueza.

Análisis de datos financieros Esta función se refiere a la transformación de datos financieros a una forma que puedan utilizarse para controlar la posición financiera de la empresa, a hacer planes para financiamientos futuros, evaluar la necesidad para incrementar la capacidad productiva y a determinar el financiamiento  adicional que se requiera.

  1. Determinación de la estructura de activos de la empresa. El gerente financiero debe determinar tanto la composición, como el tipo de activos que se encuentran en el Balance de la empresa. El término composición se refiere a la cantidad de dinero que comprenden los activos circulantes y fijos. Una vez que se determinan la composición, el gerente financiero debe determinar y tratar de mantener ciertos niveles óptimos de cada tipo de activos circulantes. Asimismo, debe determinar cuáles son los mejores activos fijos que deben adquirirse. Debe saber en que momento los activos fijos se hacen obsoletos y es necesario reemplazarlos o modificarlos. La determinación de la estructura óptima de activos de una empresa no es un proceso simple; requiere de perspicacia y estudio de las operaciones pasadas y futuras de la empresa, así como también comprensión de los objetivos a largo plazo.
  2. Determinación de la estructura de capital. Esta función se ocupa del pasivo y capital en el balance. Deben tomarse dos decisiones fundamentales acerca de la estructura de capital de la empresa. Primero debe determinarse la composición más adecuada de financiamiento a corto plazo y largo plazo, esta es una decisión importante por cuanto afecta la rentabilidad y la liquidez general de la compañía. Otro asunto de igual importancia es determinar cuáles fuentes de financiamiento a corto o largo plazo son mejores para la empresa en un momento determinado. Muchas de estas decisiones las impone la necesidad, peor algunas requieren un análisis minucioso de las alternativas disponibles, su costo y sus implicaciones a largo plazo.

La evaluación del estado de situación financiera por parte del gerente financiero refleja la situación financiera general de la empresa, al hacer esta evaluación, debe observar el funcionamiento de la empresa y buscar áreas problemáticas y áreas que sean susceptibles de mejoras. Al determinar la estructura de activos de la empresa, se da forma a la parte del activo y al fijar la estructura de capital se están construyendo las partes del pasivo y capital en el Estado de Situación Financiera.  También debe cumplir funciones especificas como:

El objetivo final que debe cumplir el gerente financiero debe ser alcanzar los objetivos de los dueños de la empresa. Frente a esto, el gerente debe plantear una estrategia más viable para maximizar utilidades. Es una estrategia que hace hincapié en el aumento del valor actual de la inversión de los dueños y en la implementación de proyectos que aumenten el valor en el mercado de los valores de la empresa.
Al utilizar la estrategia de maximizar la riqueza, el gerente financiero se enfrenta con el problema de la incertidumbre al tener en cuenta las alternativas entre diferentes tipos de rendimiento y los niveles de riesgos correspondientes. Utilizando su conocimiento de estas alternativas previstas de riesgo – rendimiento, perfecciona estrategias destinadas a incrementar al máximo la riqueza de los dueños a cambio de un nivel aceptable de riesgo.

La empresa puede definir sus objetivos desde diferentes puntos de vista como en:

También se puede ver la reunión de algunos o todos los factores anteriormente descritos, pero lo importante es cómo la gestión financiera de la empresa influye en estos objetivos organizacionales.

Déjanos tus observaciones