Todo lo que debes saber sobre el Seguro de Vida Ley

0
529

Desde hace 4 años, las compañías deben adquirir este seguro en beneficio de sus empleados contratados formalmente al comenzar su vínculo laboral. Aquí te contamos todos los detalles de este Seguro.

El Seguro de Vida Ley representa un respaldo social para los trabajadores del sector privado, ofreciendo un apoyo financiero temporal a sus seres queridos en caso de fallecimiento, accidente o invalidez permanente, independientemente del sector en el que opere la empresa. Su origen se remonta al artículo 1 del Decreto Legislativo N.º 688, promulgado el 5 de diciembre de 1991.

Hasta el año 2020, los empleados tenían que esperar cuatro años para acceder a este seguro. Sin embargo, mediante el Decreto de Urgencia DU N.º 044-2019, se dispuso que todas las compañías deben contratar este beneficio desde el inicio mismo de la relación laboral. A continuación, se detallan los beneficios del Seguro de Vida Ley y se explican las sanciones aplicables a las empresas que no cumplan con su obligación de pago.

¿Qué beneficios otorga el Seguro de Vida Ley?

El Seguro de Vida Ley proporciona un respaldo financiero a los familiares de un trabajador en caso de fallecimiento por causas naturales, accidentales o si queda incapacitado de manera permanente. Este beneficio debe ser garantizado desde el momento en que el trabajador es incorporado a la planilla de la empresa, menciona el abogado Brian Ávalos.

Los empleados de instituciones y empresas del sector público que están bajo el régimen del Decreto Legislativo N.º 728 también tienen derecho a la cobertura de este seguro. Es fundamental destacar que el Seguro de Vida Ley no conlleva ningún costo para los empleados, ya que es su empleador quien lo cubre. Este seguro ofrece protección a los trabajadores de todas las empresas, independientemente de su tamaño.

¿Quiénes son los beneficiarios de este Seguro de Vida Ley?

Los beneficiarios del seguro de vida son: el cónyuge o conviviente y los descendientes del trabajador, es decir, sus hijos. En el caso de que el trabajador no tenga herederos, la indemnización será asignada a sus padres y hermanos menores de 18 años. Para informar a sus beneficiarios, el empleado debe proporcionar al empleador una declaración jurada de herederos.

¿Cuáles son las coberturas y cómo se calcula este Seguro?

Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, alrededor de 2 millones 650,855 trabajadores están cubiertos por el Seguro de Vida Ley. De este grupo, únicamente 418 individuos han obtenido el beneficio debido a una invalidez permanente, mientras que más de 70,000 personas lo han recibido por fallecimiento. En total, 79,389 personas se han beneficiado del seguro, lo que representa aproximadamente un 2.99% del total de asegurados.

A pesar de la limitada cobertura, atribuida en gran medida a la informalidad laboral en el país, Ávalos detalla los montos del seguro para los trabajadores del sector privado:

  • Fallecimiento natural del trabajador: 16 remuneraciones
  • Fallecimiento del trabajador por accidente: 32 remuneraciones
  • Invalidez total o permanente del trabajador por accidente: 32 remuneraciones

El cálculo del seguro se basa en la última remuneración del trabajador. Simplemente se multiplica el número del beneficio (ya sea 16 o 32 remuneraciones asegurables) por el salario bruto del empleado. Es importante tener en cuenta que la remuneración asegurable es aquella registrada en los libros de nómina y recibos de pago, incluso si los montos son variables. No se incluyen bonificaciones, participaciones, compensaciones por vacaciones y otros pagos no efectuados mensualmente.

¿Qué ocurre con las empresas que incumplen el pago de este beneficio?

Según el abogado laboralista Brian Ávalos, las empresas tienen la obligación de registrar el contrato del Seguro de Vida Ley ante el Ministerio de Trabajo en un plazo de 30 días. Sin embargo, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral está emitiendo circulares debido al incumplimiento de esta disposición por parte de los empleadores.

En caso de omitir la contratación de este seguro, la infracción se considera grave y la multa por cada trabajador alcanza 1.57 UIT, lo que equivale a S/8,085. Por ejemplo, si una empresa tiene 50 trabajadores y no contrata el Seguro de Vida Ley, la multa ascendería a S/400,000.

De este modo, la sanción aumentará en función del número de trabajadores. Si la empresa cuenta con 1 a 10 empleados, la multa será de S/8,085, y esta cantidad se incrementará sucesivamente en rangos de 11 a 25, de 26 a 50, de 51 a 100, y de 101 a 200 empleados.

Te recomendamos los siguientes cursos:

Conoce más detalle en este vídeo:

¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Nos encantaría conocer tu opinión!

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí