Sistema bancario ahora paga el doble de intereses por los depósitos CTS en soles y dólares

0
1424

La CTS es un beneficio social en favor del trabajador; su pago ayuda al trabajador ante situaciones de emergencia o fuente ahorro. Ahora bien; dentro de este contexto es necesario tener un resguardo financiero para este pago es por eso que entra a tallar las diferentes entidades bancarias que hacen seguro este dinero.

En este blog te contamos los detalles de todo lo relacionado con los intereses de los bancos para con la CTS.

ctss

Agresiva campaña de los bancos por captar el beneficio de la CTS eleva las tasas de interés de estos depósitos. Sin embargo, caen las tasas de los depósitos a plazo fijo.

En los últimos tres meses los bancos duplicaron la tasa de interés promedio de los depósitos CTS (Compensación por Tiempo de Servicio) en soles y dólares.

Periodo de tiempo

Así, entre mayo y agosto el rendimiento promedio de estas cuentas en moneda nacional pasó de 2.02% a 4.19%, según la SBS. De los 13 bancos que ofrecen depósitos CTS en soles, seis elevaron la tasa de interés, siendo Scotiabank el que más la subió (de 2.02% a 3.9% en el periodo de análisis), seguido por el banco GNB (de 4.72% a 6.46%).

Transacciones en dólares

En dólares, el rendimiento que pagan los bancos, en promedio, ascendió de 1.1% a 2.08% en el referido lapso. El analista sénior de Intéligo SAB, Luis Ordóñez, explicó que la subida de la tasa de interés de los depósitos CTS se debe a una intensa campaña de los bancos por captar estos fondos.

“La CTS es un saldo importante para poder financiar créditos por parte de los bancos y hay una competencia fuerte para que cada uno se lleve ese dinero”, dijo.

La CTS es un dinero normalmente estable, no se mueve mucho y no hay peligro de que el titular de la cuenta pueda llevárselo ya que la mayor parte es intangible, agregó.

“Hay una campaña bastante agresiva por parte de las entidades bancarias por captar los fondos de la CTS y eso explica la tendencia al alza de las tasas de dichos depósitos”, recalcó Ordóñez.

Otros analistas indicaron que los bancos tienen mayor necesidad de captar la CTS para afrontar la demanda de créditos a largo plazo por parte de personas y empresas, pues en el caso de estas últimas, ahora prefieren financiarse en el sistema bancario ya que en el mercado de bonos las condiciones tienden a endurecerse.

Cuentas a plazo

Suerte distinta corren las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo de personas y empresas, pues entre mayo y agosto bajaron como resultado de la política monetaria expansiva del BCR y la mayor liquidez en dólares.

Desde fin de mayo, los rendimientos de los depósitos en soles de las personas en los diferentes plazos se redujeron, a excepción de los que se mantienen de 91 a 180 días.

En general, dijo que el retorno de los depósitos a plazo es muy sensible a la reducción de la tasa de interés del BCR. Proyectó que las tasas de los depósitos en soles seguirán bajando por el recorte de los encajes bancarios en moneda nacional, que abarata el costo del dinero, y la posibilidad de nuevas reducciones en la tasa del BCR.

Tasas en dólares bajan por mayor liquidez

Los rendimientos de los depósitos en moneda extranjera en los bancos siguen cayendo. En el último trimestre la tasa que más bajó, en promedio, fue la del plazo mayor a 360 días (de 1.33% a 1.12%).

Mario Guerrero explicó que este descenso va en línea con la elevada liquidez en dólares en el sistema financiero, sobre todo depósitos de empresas y fondos de pensiones.

Además, refirió que el crédito en moneda extranjera viene creciendo a ritmos muy bajos, por lo que los rendimientos de los depósitos en dólares no tienen presiones al alza.

Diplomados y cursos que te recomendamos:


Video que podría ser de tu interés:

CTS – Cálculo Registro Contable e implicancias Tributarias y Laborales

¿Qué te pareció este artículo? Leemos tus comentarios.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí