La revolución tecnológica está transformando el mundo laboral, generando incertidumbre entre los jóvenes y desafíos sin precedentes. Descubre cómo la inteligencia artificial y la automatización están reconfigurando el futuro del empleo, y qué profesiones tienen garantizada su supervivencia en este nuevo panorama.

El reciente informe de la OIT explora cómo la robótica, la automatización y la inteligencia artificial están impactando los mercados laborales, creando incertidumbre especialmente entre los jóvenes. Dos de cada tres jóvenes expresan temor a perder su empleo debido a la creciente presencia de tecnologías que amenazan con reemplazar la mano de obra humana en ciertos sectores. Este temor refleja una creciente preocupación por la estabilidad en el empleo, en un contexto donde las máquinas y los algoritmos desempeñan un papel cada vez más crucial.
La Desconexión entre Educación y Mercado Laboral:
Mia Seppo, subdirectora general de Empleo y Protección Social de la OIT, advierte que muchos jóvenes tienen cualificaciones y niveles educativos para trabajos que ya no existen en el mercado actual. Esta desconexión entre las habilidades adquiridas y las demandas laborales prolonga la búsqueda de empleo, llevando a muchos jóvenes a la desesperación. Este escenario plantea desafíos urgentes para los sistemas educativos y las políticas de empleo, que deben evolucionar rápidamente para adaptarse a los cambios tecnológicos y evitar un desajuste entre las cualificaciones y las oportunidades laborales.
Preocupación Regional
El informe también destaca las diferencias regionales en la percepción de la estabilidad laboral. África emerge como la región con la mayor cantidad de jóvenes preocupados por la estabilidad en el empleo, alcanzando un 35%, seguida por el mundo árabe con un 31%. Las Américas (25%), Asia y el Pacífico (23%), y Europa y Asia Central (18%) también muestran niveles significativos de preocupación, aunque en menor medida. Estas cifras ponen de relieve la necesidad de políticas globales que respondan a las inquietudes de los jóvenes en un mundo laboral cada vez más dominado por la automatización y el avance tecnológico.
Bill Gates: Empleos que no desaparecerán
En este contexto, es interesante lo que menciona Bill Gates sobre el futuro de ciertos empleos. A pesar del avance de la inteligencia artificial, Gates señala que algunos trabajos, especialmente aquellos relacionados con el desarrollo y mantenimiento de la IA, así como con las energías renovables, seguirán siendo esenciales. Además, menciona que profesiones tecnológicas como la ciberseguridad y la administración de sistemas también tendrán una demanda continua. Estas áreas no solo ofrecen estabilidad, sino que también se alinean con las tendencias futuras del mercado laboral, subrayando la importancia de adaptarse y especializarse en sectores que prometen un crecimiento sostenido en un entorno cada vez más automatizado.
Fuente: El Peruano
Te recomendamos:
- Impuesto a la Renta de 3ra Categoría
- Diplomado en Tributación Empresarial
- Especialización en Empresas Constructoras e Inmobiliarias
Conoce mas detalles sobre Asientos Contables Básicos del PCGE con esta plantilla:
¿Qué le pareció el artículo? Déjenos sus comentarios.