Proceso de selección para un nuevo trabajo: Pautas a tener en cuenta

0
284

Apostar por un nuevo trabajo requiere no solo que nos preparemos para las entrevistas, recabar los documentos necesarios o actualizar nuestro currículum.

En el proceso, hay aspectos que, aunque parezcan obvios, algunas personas no toman en cuenta, lo que causa que pierdan oportunidades laborales importantes.

Si estás buscando empleo o próximamente tendrás una entrevista laboral, considera estos aspectos:

1. Postularte si cumples con el perfil requerido

Ser una persona honesta es un pilar en lo personal y lo laboral. Esto debes trasladarlo a la hora de investigar sobre puestos de trabajo y postularte a ellos.

¿Pide certificaciones que no tienes? No mientas. ¿Solicita personal que domine dos o tres idiomas y no los conoces? Evita enviar tu currículum.

2. La puntualidad

Algo que es molesto hasta para tus seres queridos es la impuntualidad y no puedes aplicarla en el mundo laboral.

Ya sea que las entrevistas sean por videollamada o que los trámites se hagan en persona, es trascendental que seas formal en todo momento.

En caso de que no te interese del todo el puesto que una empresa te ofrece, mejor no avances en el proceso.

3. Contar con habilidades de comunicación

Y esto no significa que debas cambiar tu personalidad introvertida. Esto hace énfasis en prepararte para responder más allá de monosílabos o frases como «me fue bien», sin ahondar en lo que te preguntan en el proceso de trabajo.

La comunicación es básica en cualquier perfil, cuando te contestan con un ‘sí o no’ se vuelve muy difícil ver sus competencias humanas. Aunque seas tímido necesitas ser capaz de comunicarte asertivamente para vender tu marca personal.

4. Tener una actitud amena

Al igual que responder de manera agradable es importante, el contar con una actitud amena te «abrirá el camino» para avanzar en un proceso de selección.

5. Hablar del salario en el momento oportuno

Este es uno de los errores más frecuentes a la hora de buscar trabajo.

Aunque las vacantes deberían tener el salario que ofrecer por un puesto laboral, el llegar a una cita y tratar ese tema sin haber sido la persona seleccionada, puede ser un «bache» en tu proceso.

Si como trabajador no estás de acuerdo con el salario que ofrece una vacante porque no cubre tus necesidades económicas, no te postules con el fin de negociarlo en etapas futuras del proceso. La imagen que ofrece un candidato que hace eso es que solo quiere recibir, que ha comenzado a exigir cuando no ha tenido la oportunidad de demostrar lo que es capaz de aportar a la organización. Eso es un grave error”.

¿Qué le pareció este artículo? Déjenos sus comentarios.

Comentarios