Políticas y directivas laborales: Guía para su Aplicación

0
339

RIT – Noción:

Es la norma fundamental de una empresa, establecida de forma unilateral por el empleador, que determina cómo se va a organizar la actividad laboral en el centro de trabajo.
• Actúa de forma complementaria al contrato de trabajo y se recomienda su uso. Solo es obligatorio cuando hay más de 100 trabajadores.

• Establece las reglas generales y específicas para el desarrollo de la relación laboral, las obligaciones de las partes, las faltas y sanciones y otras exigencias señaladas en la ley laboral.

RIT – Contenido:

RIT – Recursos humanos:

Área de recursos humanos:

El servicio de Recursos Humanos (antes denominado Relaciones Industriales) se desarrolla en el interior de la empresa en dependencias adecuadas y en forma permanente; se encarga de la atención de las cuestiones laborales. Solo es obligatorio cuando hay más de 100 trabajadores.

  1. FUNCIONES BÁSICAS:
    Atención a las reclamaciones que formulen los trabajadores sobre salarios y el fomento dela armonía y colaboración en la empresa.
  1. PERSONAS ENCARGADAS:
    Si la empresa tuviera más de un centro de trabajo, el área funcionará en el centro que tenga más trabajadores.

RIT – Trabajador social

Se denomina Asistente Social a aquella persona diplomada encargada de procurar consejo y asesoramiento para la solución de los problemas extralaborales del trabajador y su familia.
• Tiene las siguientes funciones:
a) Colaborar con la solución de los problemas personales y familiares del trabajador que afecten el desempeño de sus funciones.
b) Propugnar que el trabajador participe en los programas que elabore o programe el servicio de Relaciones Industriales.
c) Prevenir los problemas que puedan afectar al trabajador o a sus familias
• Es obligatorio cuando hay más de 100 trabajadores.

Política salarial – Brecha salarial

La brecha salarial entre hombres y mujeres se sustenta en dos factores:

  1. Factores objetivos, como la educación, la experiencia laboral, las horas dedicadas al empleo remunerado, el sector de actividad económica, la ocupación o el tamaño de la empresa.
  2. Factores subjetivos o no explicados, que obedecen a patrones estructurales, asociados a la desigual división del trabajo doméstico y del cuidado de otras personas entre hombres y mujeres, o a la existencia de mecanismos sutiles de discriminación.

Política salarial – Exigencias

  • Cuadro de categorías y funciones
  • Establecer una política sin discriminación
  • Capacitación laboral de forma equitativa
  • Condiciones de trabajo dignas, equitativas y con respeto al trabajador
  • Prohibición de despido y no renovación por motivos de embarazo y lactancia

Política salarial – Proceso:

Hostigamiento sexual – Características

1. Es una forma de violencia
• Ser víctima de hostigamiento sexual es una afectación a la integridad de las personas, tiene consecuencias psicológicas y en las relaciones
laborales

2. Es una conducta sexual o sexista
• No se trata necesariamente en una conducta física, pues puede expresarse a través de otras conductas como miradas, comentarios o chistes.

3. No requiere del rechazo

• Las víctimas pueden tener miedo de ser maltratadas, despedidas, estigmatizadas, por lo que no se requiere el rechazo previo.

Cursos y Diplomados que te recomendamos:

Conoce más detalle en este vídeo:

¿Te gustó este articulo? Coméntanos.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí