Conoce en este articulo todos los detalles sobre el depósito que les corresponderá a los trabajadores de las empresas del sector privado.
En las próximas semanas las empresas del sector privado estarán realizando el reparto de utilidades entre sus trabajadores, pero ¿Qué debemos saber sobre esto?

Según la legislación vigente, este beneficio se otorga a aquellas empresas que hayan tenido más de 20 trabajadores en planilla y hayan generado utilidades tributarias, es decir, ingresos de Tercera Categoría durante el año anterior.
No existe una obligación para conceder este pago, generalmente se realiza entre los meses de febrero y marzo, y las organizaciones del sector público, entidades sin fines de lucro y empresas privadas que tuvieron 20 trabajadores o menos el año anterior no están sujetas a ello.
Además, no están obligadas a efectuar este pago las empresas privadas que hayan registrado pérdidas tributarias o que arrastren pérdidas de años anteriores, así como las microempresas.
¿Cuál es la diferencia entre estos términos?
A continuación, se mencionarán las diferencias entre las utilidades y el bono por desempeño:
Utilidades
Se trata de un beneficio social establecido por ley, calculado como un porcentaje sobre la renta neta tributaria generada por las empresas al finalizar un período determinado. Este beneficio se distribuye entre todos los trabajadores que hayan laborado durante ese período, considerando tanto los días efectivos de trabajo como las remuneraciones recibidas.
Este beneficio legal no motiva a los trabajadores a incrementar su rendimiento, sino que simplemente reconoce a aquellos que tienen mayores ingresos anuales y los que asisten a trabajar más días efectivos.
El reparto de las utilidades se realiza dentro de los 30 días posteriores al vencimiento del plazo para presentar la declaración jurada anual del impuesto a la renta empresarial. Sin embargo, puede ser entregado antes de dicha declaración para que la empresa pueda deducir el gasto en el mismo ejercicio fiscal.
El monto máximo que se puede recibir tiene un límite de 18 remuneraciones mensuales y solo está sujeto al Impuesto a la Renta (IR) de quinta categoría, el cual es deducido directamente del salario del trabajador.

Bonos por desempeño
El bono por desempeño, productividad o cumplimiento de objetivos, representa un complemento a la remuneración principal del trabajador, diseñado para reconocer el esfuerzo del empleado en la consecución de las metas establecidas por el empleador.
Dado que se trata de un complemento remunerativo, el bono estará sujeto al Impuesto a la Renta (IR) mencionado anteriormente. Además, formará parte de la base de cálculo de la contribución a EsSalud y del aporte al sistema de pensiones, así como de la participación legal en las utilidades.

Te recomendamos:
- Diplomado en recursos humanos
- Programa de especialización en asistente contable
- Diplomado en tributación empresarial
Conoce más detalle en este vídeo:
¿Te gustó este articulo? Déjanos tus comentarios.