Derechos laborales de un practicante profesional

0
848

La realización de prácticas es un elemento útil e importante para la experiencia académica, sin embargo, a veces puede suponer una forma de explotación. Con frecuencia, los practicantes no reciben ninguna remuneración o sólo obtienen una pequeña compensación. Esta situación vulnera los derechos laborales y las leyes en materia del salario mínimo.

Quizá haya practicantes a los que ni siquiera les conste que tienen derechos y no comprendan lo que su empleador puede o no puede hacer en virtud de la ley.

Bajo ningún concepto debería pedirse a los becarios que realicen un trabajo gratuito o con un reducido pago que no alcance el salario mínimo. Es por ello que en este artículo te presentamos cuáles son los derechos laborales de los practicantes profesionales.

  • Percibir una subvención económica que no sea menor a la remuneración mínima vital (S/ 1,025).
  • Respecto al horario de trabajo, los practicantes preprofesionales cumplen 6 horas al día, o sea 30 horas a la semana, en tanto que los practicantes profesionales cumplen 8 horas al día o 48 horas a la semana. Por otra parte, no se les exige que hagan horas extras. 
  • Además, deberán disponer de 15 días de vacaciones pagadas. Esto se concede si el practicante ha estado empleado de forma continua durante más de 12 meses. 
  • Suscribir un convenio de prácticas pre-profesionales entre la empresa, el centro de estudios y el practicante. Dicho acuerdo contemplará las pautas a respetar, en función del tipo de aprendizaje planificado. 
  • Asimismo, es necesario que dispongan de un seguro médico que cubra un mínimo de 14 subsidios mensuales en caso de enfermedad y 30 en caso de accidente.
Comentarios