¿Qué son los derechos de los administrados en el ámbito tributario?
Los derechos de los administrados son un conjunto de garantías y protecciones que el Código Tributario peruano otorga a los contribuyentes y responsables frente a las actuaciones de la Administración Tributaria, representada principalmente por la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria). Estos derechos buscan asegurar que los procedimientos tributarios se realicen con transparencia, equidad y respeto a los principios constitucionales. Estos derechos están regulados en el Título V del Libro II del Código Tributario y son fundamentales para mantener un equilibrio entre las facultades de la Administración Tributaria y los derechos de los contribuyentes.
¿Cuáles son los principales derechos de los administrados?
Según el Código Tributario y la SUNAT, los principales derechos de los administrados incluyen:
- Derecho a ser informado:
- Los contribuyentes tienen derecho a recibir información clara y precisa sobre sus obligaciones tributarias, los procedimientos administrativos y las normas aplicables.
- Derecho a la defensa y al debido proceso:
- Los administrados pueden presentar descargos, pruebas y alegatos en cualquier procedimiento administrativo, garantizando su derecho a ser oídos antes de que se emita una resolución.
- Derecho a la no discriminación:
- La Administración Tributaria debe tratar a todos los contribuyentes de manera igualitaria, sin discriminación por razones de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o cualquier otra índole.
- Derecho a la confidencialidad:
- La información proporcionada por los contribuyentes es confidencial y solo puede ser utilizada para fines tributarios, salvo excepciones previstas en la ley.
- Derecho a la rectificación:
- Los contribuyentes pueden solicitar la rectificación de errores materiales, aritméticos o de hecho en las actuaciones de la Administración Tributaria.
- Derecho a la impugnación:
- Los administrados pueden recurrir las resoluciones o actuaciones de la SUNAT a través de los medios de impugnación establecidos, como los recursos de reconsideración y apelación.
¿Cómo se garantiza el derecho a la información?
El derecho a la información es uno de los pilares fundamentales de los derechos de los administrados. La SUNAT está obligada a proporcionar a los contribuyentes información completa y actualizada sobre:
- Las normas tributarias vigentes.
- Los procedimientos y plazos para cumplir con las obligaciones tributarias.
- Los requisitos para acceder a beneficios o regímenes especiales.
Este derecho se materializa a través de canales como la página web de la SUNAT, las oficinas de atención al contribuyente y los servicios de consulta telefónica.
¿Qué es el derecho a la defensa y al debido proceso?
El derecho a la defensa y al debido proceso garantiza que los contribuyentes puedan participar activamente en los procedimientos administrativos que los afecten. Esto incluye:
- Presentar descargos y pruebas en su defensa.
- Ser notificados de manera oportuna sobre las actuaciones de la SUNAT.
- Contar con un plazo razonable para ejercer su derecho de defensa.
¿Qué implica el derecho a la confidencialidad?
El derecho a la confidencialidad protege la información proporcionada por los contribuyentes, asegurando que no sea divulgada o utilizada para fines ajenos a los tributarios. La SUNAT solo puede compartir esta información en los siguientes casos:
- Cuando exista una autorización expresa del contribuyente.
- Cuando lo exija una norma legal específica.
- En el marco de procedimientos judiciales o administrativos relacionados con el cumplimiento de obligaciones tributarias.
¿Cómo se ejercen los derechos de rectificación e impugnación?
Los contribuyentes pueden ejercer su derecho a la rectificación cuando detecten errores en las actuaciones de la SUNAT, como errores materiales o aritméticos en las resoluciones o liquidaciones. Para ello, deben presentar una solicitud debidamente sustentada. Por otro lado, el derecho a la impugnación permite a los administrados recurrir las resoluciones de la SUNAT a través de los siguientes medios:
- Recurso de reconsideración: Se presenta ante la misma autoridad que emitió la resolución.
- Recurso de apelación: Se presenta ante una autoridad superior para revisar la resolución impugnada.
¿Qué sanciones enfrenta la SUNAT por vulnerar los derechos de los administrados?
La SUNAT está obligada a respetar y garantizar los derechos de los administrados. En caso de vulnerar estos derechos, los contribuyentes pueden presentar reclamos o denuncias ante las instancias correspondientes, como la Defensoría del Pueblo o los tribunales competentes. Además, las actuaciones de la SUNAT que no respeten los derechos de los administrados pueden ser anuladas o modificadas mediante los recursos administrativos o judiciales correspondientes.
Te recomendamos los siguientes cursos:
- Programa de especialización en GESTIÓN TRIBUTARIA
- Diplomado en TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
- Programa de especialización en EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS
Conoce más detalle en este vídeo:
.