Los convenios de seguridad social son acuerdos bilaterales o multilaterales entre países que buscan garantizar y extender los derechos sociales y laborales de los trabajadores migrantes. Su objetivo principal es reconocer que la movilidad laboral implica que un individuo pueda haber contribuido a diferentes sistemas de seguridad social a lo largo de su vida laboral, permitiéndole hacer efectivos sus derechos en el país donde decida residir. Estos convenios aseguran que las contribuciones realizadas en distintos países sean reconocidas, facilitando el acceso a prestaciones como pensiones, atención médica y otros beneficios sociales.
¿Con qué países ha suscrito Perú convenios de seguridad social?
Perú ha firmado convenios bilaterales de seguridad social con varios países, entre los cuales se incluyen:
- Argentina
- Canadá
- Chile
- Colombia
- Corea
- Ecuador
- España
- Uruguay
Estos acuerdos permiten que los trabajadores peruanos en el extranjero y los extranjeros en Perú puedan sumar los periodos de cotización en ambos países para acceder a beneficios de seguridad social.
¿Cómo benefician estos convenios a los trabajadores migrantes?
Los convenios de seguridad social ofrecen múltiples beneficios a los trabajadores migrantes, tales como:
- Totalización de periodos de cotización: Permite sumar los tiempos de aportes en diferentes países para cumplir con los requisitos de acceso a pensiones y otros beneficios.
- Exportación de prestaciones: Facilita que las personas reciban sus pensiones en el país donde decidan residir, independientemente de dónde hayan realizado sus aportes.
- Cobertura médica: En algunos casos, los convenios incluyen disposiciones para garantizar la atención médica a los trabajadores y sus familias en el país de destino.
Estos beneficios buscan asegurar que los derechos de los trabajadores sean respetados y que puedan acceder a una protección social adecuada sin importar su lugar de residencia.
¿Qué normativas peruanas respaldan estos convenios?
En Perú, la implementación de los convenios de seguridad social se rige por diversas normativas y acuerdos internacionales. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emiten directrices y resoluciones que facilitan la aplicación de estos convenios. Por ejemplo, la Resolución de Superintendencia N.º 080-99/SUNAT establece procedimientos relacionados con la seguridad social y la administración tributaria. Además, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) es la entidad encargada de coordinar y supervisar la correcta aplicación de estos acuerdos, asegurando que los derechos de los trabajadores migrantes sean protegidos conforme a la ley.
Fuente principal: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Te recomendamos los siguientes cursos:
- Programa de especialización en GESTIÓN TRIBUTARIA
- Diplomado en TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL
- INSCRÍBETE AL CURSO DE ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL PDT ANUAL
Conoce mas detalles sobre Gratificación con este video: