Modelos de Trabajo: ¿Híbrido, presencial o remoto? ¿Qué prefieren las principales corporaciones peruanas?

0
434

Dentro de las principales corporaciones en nuestro pais tenemos a Alicorp, La Positiva, Nestlé y Ripley, estas dieron a conocer sus estrategias para el retorno a la presencialidad. Estas empresas detallaron los retos que tuvieron durante este proceso.

Actualmente muchas empresas ya iniciaron el retorno a la presencialidad, el reto ahora es definir cual es la mejor forma de ejecutar el regreso a las oficinas.

«Damos al colaborador una experiencia flexible»

En el caso de la empresa Nestlé, ellos consideran que ambos modelos pueden funcionar, tanto presencial como virtual, según declaraciones de Gilberto Rigolon, gerente de Recursos Humanos en Perú y Bolivia.

Nestlé, al ser una empresa de alimentos, tuvo que mantener, desde el inicio de la pandemia, el trabajo de forma presencial para algunas operaciones y se instauró el trabajo virtual para el resto de los colaboradores.

Trabajar de forma presencial -dice- ayuda a establecer “conexiones más profundas con el interlocutor, a tener más empatía y sensibilidad, que es una parte muy importante para una comunicación eficaz”.

La empresa pudo mejorar y ser mas eficiente gracias a a virtualidad, reduciendo tiempos, optimizando el uso de los recursos, evitar desplazamientos innecesarios, aumentar la productividad y generar la sensación de un mejor equilibrio entre lo laboral y lo personal.

«El modelo hibrido llego para quedarse»

En el caso de Ripley, empresa del sector retail, cuenta con 32 sucursales, las cuales atienden todos los días de la semana. Sin embargo, el personal administrativo realiza sus labores de forma hibrida, asistiendo una sola vez por semana a oficinas y con flexibilidad horaria.

Este modelo de trabajo permite generar calidad de vida, balance y equilibrio a sus colaboradores, además de ser una ventaja diferencial en la atracción y fidelización del equipo administrativo.

“El modelo híbrido llegó para quedarse”, sostiene Subauste. Sin embargo, Ripley se encuentra siempre atento para implementar mejoras continuas e incorporar mejores prácticas.

«Algunos trabajo se pueden llevar a cabo de forma remota»

La Positiva Seguros trabaja bajo las tres modalidades: presencial, híbrido y remoto. Esta empresa trabaja bajo este esquema para facilitar la experiencia tanto de colaboradores como clientes.

En julio, la empresa arrancó con la campaña “Más cerca es más Simple”, con la que identificaron las áreas y puestos cuyas funciones o tareas requerían actividades presenciales para el éxito del negocio. “Con este análisis, entendimos que no todos los puestos necesitan laborar de forma presencial, sino que podían continuar desde sus casas y cumplir con sus objetivos”.

Uno de los principales desafíos para La Positiva es difundir los beneficios de trabajar presencial y virtualmente. Por ejemplo, asistir a la oficina facilita las coordinaciones con otros equipos, permite planear proyectos, mientras que trabajar virtualmente ayuda a la concentración, avanzar pendientes individuales.

«Implementar el modelo hibrido fue un proceso de prueba y aprendizaje»

La empresa Alicorp estableció el modelo de trabajo hibrido de forma progresiva, de esta forma se permitió ir reacomodando las rutinas de sus colaboradores de forma gradual, así lo dio a conocer Lucía García, directora corporativa de Cultura de la empresa.

Luego de dos años de trabajo remoto, comenta la ejecutiva, reencontrarse de manera presencial permitió volver a las rutinas que fortalecen la cultura de la empresa. “Nuestra ambición es construir un modelo que nos permita aprovechar lo mejor de ambos formatos”.

Con este modelo de trabajo, la empresa logró que los trabajadores pasan el 60% de su tiempo en oficina y un 40% trabajando de forma remota. 

En esta empresa se trabaja por equipos según la naturaleza de sus funciones, algunas requieren priorizar la presencialidad, ya sea en las plantas industriales o en el mercado con los clientes; para poder realizar esto se tienen en cuenta las particularidades de cada función.

¿Qué le pareció este articulo? Déjenos sus comentarios.


Comentarios