Para aquellas personas que se encontraban laborando en planilla, pero actualmente están en situación de desempleo y requieres cobertura médica, estas podrán acceder a atención medica por parte de Essalud, aun después de finalizado el vínculo laboral gracias al derecho especial de cobertura por desempleo.
Este beneficio hace que la persona sea merecedor de un periodo de latencia.
¿Qué es el tiempo de latencia?
El tiempo de latencia permitirá que el aportante que se haya quedado sin empleo pueda acceder a los servicios básicos de salud de manera gratuita. Este beneficio entrará en vigor de forma automática una vez que el empleador registre el cese laboral de su trabajador a través de T-Registro.

¿Cuánto dura el periodo de latencia de EsSalud y cual es su cobertura?
Para acceder a esta cobertura en EsSalud, el ciudadano debe contar con un mínimo de cinco aportaciones en su calidad de asegurado regular durante los últimos tres años. Esto se da a fin de proteger la salud del trabajador que perdió su empleo formal.
- Entre 5 y 9 meses de aportes: 2 meses de latencia.
- Entre 10 y 14 meses de aportes: 4 meses de latencia.
- Entre 15 y 19 meses de aportes: 6 meses de latencia.
- Entre 20 y 24 meses de aportes: 8 meses de latencia.
- Entre 25 y 29 meses de aportes: 10 meses de latencia.
- Entre 30 y 36 meses de aportes: 12 meses de latencia.
La cobertura de latencia en EsSalud cubre al afiliado y a sus derechohabientes legales en caso de desempleo o suspensión perfecta de labores.
¿Qué es EsSalud?
EsSalud es una institución pública descentralizada cuyo objetivo principal es brindar cobertura de seguro de salud a los asegurados y beneficiarios mediante la prestación de beneficios preventivos, incentivadores, reparadores y sociales, en el marco del sistema mixto de salud y seguridad social.
¿Cómo comunicarse con EsSalud?
Para comunicarte con la entidad, puedes hacerlo por los siguientes medios:
Por teléfono: llama al 01 411-8000 los 365 días del año las 24 horas.
¿Qué le pareció este articulo? Déjenos sus comentarios.