Expectativa salarial ¿Cómo gestionarla en el actual contexto económico?

0
330

Según indicadores económicos la coyuntura económica actual es inestable e incierta; esta situación puede afectar las perspectivas económicas de los trabajadores, y en mayor medida para quienes han reducido su poder adquisitivo a causa del alza de los precios.

Carlos Cadillo, socio en Miranda & Amado, detalla cuatro aspectos que las empresas deben tener en cuenta al gestionar las expectativas salariales.

1. El cumplimiento legal de las obligaciones laborales económicas

Lo cual incluye una revisión del monto mínimo que se debe pagar como remuneración; del cálculo y pago de derechos y beneficios del trabajador y del pago completo y oportuno.

“Asi se podran gestionar de mejor manera los reclamos laborales económicos», afirma el laboralista.

2. Revisar la posibilidad de realizar algún aumento u otorgar algún beneficio

Se debe analizar la posibilidad de otorgar este beneficio como concepto no remunerativo; para evitar los costos laborales adicionales y que el monto que recibirán los trabajadores pueda ser mayor.

Para el otorgamiento de este beneficio se debe considerar que se otorguen en la medida que se cumplan determinadas metas o resultados; es decir, como incentivos para el trabajador.

3. Si no cuenta con la posibilidad de atender las expectativas económicas

Se pueden establecer beneficios o compensaciones no salariales. Por ejemplo, el trabajo flexible, sin horario fijo, o trabajo remoto, los beneficios corporativos que se puedan conseguir, préstamos o adelantos, entre otras opciones que pueden ser del interés del trabajador.

Es necesario que se determinen estos intereses y que se creen o refuercen los planes no salariales que resulten interesantes, ventajosos y motivadores para los trabajadores. Se debe considerar que los beneficios generen un impacto positivo para el trabajador y la empresa”, afirma Cadillo.

4. Crear un plan de comunicación interno

Se trata de mantener una comunicación efectiva a fin de que se logren trasmitir los mensajes sobre temas relevantes: la situación del sector o de la empresa, sus posibilidades económicas o los esfuerzos que realiza, los beneficios salariales o no salariales que otorga, entre otros.

Idealmente, se crearán espacios de comunicación bidireccional que den a conocer la situación del clima laboral o los intereses de los trabajadores, o los conflictos laborales, lo cual permitirá elaborar una respuesta adecuada y oportuna, finaliza.

¿Qué le pareció este artículo? Déjenos sus comentarios.


Comentarios