¿Cómo llevar con éxito el reclutamiento de personal?

0
364

El objetivo principal del reclutamiento personal es encontrar una persona que pueda cubrir el puesto vacante. Uno de los aspectos más importantes de este proceso es la capacidad de persuadir a los candidatos, además de poder brindar información sobre la vacante y el empleador para asegurarse de que es lo que están buscando.

El reclutamiento personal es un enfoque de reclutamiento que se enfoca en identificar y reclutar candidatos que tienen más probabilidades de tener éxito en el puesto que solicitan. El reclutamiento personal no se limita a la contratación, también se puede utilizar como parte de la retención de talentos o la planificación de la sucesión.

El proceso comienza con la comprensión de lo que necesita en su equipo y lo que quiere en su candidato. El siguiente paso es encontrar personas que tengan esas características, esto incluye comprender su conjunto de habilidades y experiencia, su tipo de personalidad y cómo encajan en la cultura de su empresa.

El proceso de reclutamiento de personal tiene gran importancia, puesto que garantiza el correcto desarrollo de la empresa. Con la contratación de los trabajadores correctos, se conseguirá que éstos resulten ser más productivos dentro de sus funciones y que tengan una mayor satisfacción en su trabajo. Los dos aspectos consiguen hacer que tanto la empresa como el trabajador se desarrollen a nivel profesional.

Con el fin de realizar un buen proceso de contratación, es imprescindible cumplir los siguientes pasos (esto no es imperativo, se trata sólo de una sugerencia):

  1. Perfilar al candidato: Se trata de analizar cuál es el candidato que más encaja con el puesto de trabajo vacante. En otras palabras, hay que evaluar su experiencia laboral, las expectativas salariales, su personalidad, sus estudios, además de otros factores.
  2. Llevar a cabo tests de psicología y desempeño: La finalidad de esta etapa es la de efectuar para los candidatos un filtro, a fin y efecto de constatar quien obtiene una mejor valoración. Estas pruebas se pueden llevar a cabo tanto para evaluar el rendimiento como para evaluar las capacidades cognitivas, psicológicas y estratégicas.
  3. Examinar las recomendaciones de trabajo: A día de hoy son muchos los candidatos los que exageran en sus currículos para llegar a puestos altos. Habrá que verificar la autenticidad de sus datos, por ejemplo, los estudios que han realizado o los lugares en los que han trabajado. Igualmente, es conveniente conseguir una carta de recomendación por parte de su anterior jefe directo o personal de recursos humanos encargado.
  4. Realice una entrevista de trabajo fructífera: En este punto se puede observar las competencias interpersonales y analizar parte de la personalidad del candidato. Conviene proporcionar la tranquilidad suficiente para contestar a los interrogantes aportando un toque de cordialidad. De haber más de una entrevista, lo fundamental sería definir los puntos a tratar para cada una de ellas. A modo de ejemplo, se puede preguntar en la segunda entrevista por las expectativas del puesto.
  5. Contratación: Hay que atender todos los aspectos jurídicos que se incluyen dentro del contrato del nuevo trabajador. De esta manera evitaremos tener dificultades entre ambas partes, la empresa y el empleado.
Comentarios