¿Cómo hacer un currículum vitae (CV) para el primer trabajo?

0
979

Para aquellas personas que se inician en su carrera laboral puede ser un tanto complejo elaborar un currículum para su primer trabajo. Siendo un mayor problema aun cuando se desconoce como completar aquellos baches de experiencia o formación al aplicar a una vacante laboral.

Este problema es común, no solo en los jóvenes, también lo enfrentan quienes no pudieron arrancar a la edad estipulada su carrera profesional por diversos motivos.

Cómo hacer un currículum para el primer trabajo

Existen ciertas reglas básicas que tienes que conocer y respetar.

Tienes en promedio 7 segundos para capturar la atención del reclutador, por tanto, no conviene redundar demasiado en cuestiones que no te presentarán como el mejor candidato para el puesto.

Para redactar un currículum para el primer empleo sin tener ninguna experiencia laboral, la extensión de una página como máximo es la ideal. Lo mejor es agregar detalles de tu experiencia que suplanten la experiencia laboral que te falta. Es decir, piensa qué experiencias te pueden servir, por ejemplo, algún voluntariado, intercambio escolar o actividad en algún club social; los reclutadores se basan en aprendizajes y habilidades que hayas podido demostrar y que sean útiles para el puesto.

Puedes también destacar tus logros, qué problemas enfrentaste y cómo los resolviste, de qué manera aprendiste lecciones de liderazgo o habilidades de adaptabilidad (dos de las “skills” más buscadas por los líderes de Recursos Humanos).

Todo eso suma, cuando no tienes experiencia laboral comprobable.

Currículum para mi primer trabajo: Educación

Otro de los aspectos que te puede costar es el de educación. Si aun no cuentas con título universitario, puedes contar que carrera estás estudiando y el nivel alcanzado, o puedes agregar qué cursos extracurriculares tomaste mientras hacías la formación básica. Todo eso suma y además le ayuda al reclutador a conocer tus intereses.

Si hiciste algún curso de idiomas o rendiste algún examen con certificación debes destacarlo en la tu CV; en un mundo cada vez más globalizado, ser multilingüe sumará gran valor.

Si aun no has realizado ningún curso extracurricular, debes definir entonces cuáles son las áreas de trabajo que te interesan o las habilidades más necesarias en el sector o actividad económica en los que quieres insertarte y haz algún curso que te ayude a acercarte a tus objetivos y que puedas incluir en el CV.

Cómo redactar un CV con un bache en mi trayectoria

Cómo hacer un currículum para mi primer trabajo cuando te dedicaste por ejemplo a la maternidad en los últimos años. Puedes completar formaciones online sobre temas de tu interés e incluir tu progreso en tu CV. También sumar habilidades que hayas aprendido en lo que sea que te dedicaste en los últimos años.

Si hay un “bache” en tu trayectoria que no te resulte fácil explicar, lo que los expertos recomiendan es no dejar ese espacio “vacío” sino incluir una referencia que no deje con dudas al entrevistador y que facilite al candidato al puesto tener la conversación sobre qué ocurrió en ese tiempo en caso de acudir a una entrevista en persona o virtual.

Por caso, si lo que ocurrió es que te dedicaste algunos años a cuidar a tus hijos y no estudiaste ni trabajaste, puedes incluir ese período dentro del CV como un ítem más en tu trayectoria y usarlo para describir qué habilidades de coordinación de problemas, toma de decisiones o gestión de agenda aprendiste de esa experiencia. Será además una manera de dejar en claro tus prioridades y hablar sobre tus necesidades personales en la entrevista.

Los detalles finales

Finalmente no olvides las claves que aplican a toda búsqueda laboral. Debes incluir alguna forma de contacto que esté actualizada y chequees frecuentemente. De nada sirve, por caso, dejar un email de contacto si no entras nunca a tu casilla a ver los mensajes.

¿Qué le pareció este artículo? Déjenos sus comentarios.

Comentarios