Beneficios de la Seguridad Social: ¿Cómo protege a los Trabajadores?

0
413

La seguridad social en el Perú es un derecho fundamental que busca garantizar la protección de los trabajadores en materia de salud, pensiones y seguridad en el trabajo. A través de distintos sistemas, se establecen beneficios para los asegurados y sus familias, asegurando cobertura en casos de incapacidad, maternidad, jubilación y riesgos laborales.


Seguridad en Salud

En el ámbito de la seguridad en salud, los trabajadores pueden acceder a cobertura médica a través de EsSalud o las Entidades Prestadoras de Salud (EPS).

  • EsSalud : Sistema de seguridad social en salud que brinda atención médica a los trabajadores dependientes y sus familias.
  • EPS : Alternativa privada que ofrece cobertura complementaria a la de EsSalud, permitiendo acceder a servicios de salud en clínicas particulares.

Además de la cobertura médica, existen prestaciones económicas destinadas a compensar la pérdida de ingresos en situaciones específicas:

  • Incapacidad temporal : Brinda una compensación económica a los trabajadores que no pueden laborar debido a una enfermedad o accidente, con una duración máxima de 11 meses y 10 días.
  • Maternidad : Permite a las trabajadoras gestantes acceder a un descanso remunerado de 98 días.
  • Lactancia : Otorga un subsidio económico destinado al cuidado del recién nacido.
  • Gastos de sepelio : Cubra los costos funerarios de un asegurado regular, dependiendo de los montos establecidos.

Seguridad en Pensiones

  1. SISTEMAS:

El sistema de pensiones en el Perú está compuesto por dos regímenes: el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP).

  • SNP : A cargo de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) que son empresas privadas sujetas a regulación y supervisión por parte del Estado. El SPP funciona mediante una cuenta individual de capitalización (CIC) que pertenece a cada afiliado, donde se abonan los aportes que realiza a lo largo de su vida laboral. El nivel de la pensión depende de los aportes y la rentabilidad que acumule en dicha cuenta más el valor del Bono de Reconocimiento, de ser el caso.
  • SPP : Administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) Los aportes realizados por el trabajador activo forman parte de un fondo común que sirve para financiar el pago de las pensiones de los actuales jubilados del SNP. El nivel de la pensión depende del cumplimiento de los requisitos de años de aportación realizados y del promedio de sus remuneraciones en los últimos 12, 24, 36,48 o 60meses de vida laboral, según la ley aplicable.

2. BOLETÍN:

Resulta importante poner en conocimiento el Boletín Informativo porque los beneficios y condiciones que puedan obtener los trabajadores con derecho a una pensión dependerán de su elección entre los dos sistemas (publico y privado) actualmente existentes en el país. La elección de uno de estos dos sistemas determinara su nivel de protección ante los riesgos que se originen ante la contingencia de terminar su vida laboral (jubilación, incluyendo la invalidez y el fallecimiento).

3. Plazo:

El trabajador tiene un plazo de diez (10) días contados desde la entrega del presente boletín informativo para expresar su voluntad
de afiliarse al SPP o al SNP, teniendo diez (10) días adicionales para cambiar de decisión, siendo el plazo máximo de elección, la fecha en que percibe su remuneración asegurable.

4. Elección:

Si el trabajador se afilia al SPP ya no podrá regresar al SNP (la decisión es irreversible). Por el contrario, si se afilia al SNP, puede eventualmente migrar al SPP, en cuyo caso seria conveniente la verificación de los aportes efectuados al SNP que se pueden recuperar a través de un Bono de Reconocimiento.

5. Prestaciones:

  • Pensión de jubilación
  • Pensión de invalidez
  • Pensión de supervivencia
  • Capital de la defunción

Seguridad y Salud en el Trabajo

  1. RIESGOS LABORALES:
  • Accidente de trabajo : Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
  • Enfermedad profesional : Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas al trabajo.

2. Responsabilidad del empleador:

  • Capacitaciones obligatorias al año
  • Realizar exámenes ocupacionales
  • Implementar protocolos de seguridad y salud
  • Entrega de equipos de protección

3. SCTR:

Te recomendamos los siguientes cursos:

Conoce más detalle en este vídeo:

¿Te gustó este articulo? Coméntanos.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí