La falta de abono completo de las AFP genera preocupación entre los trabajadores, que requieren retirar este dinero en las próximas semanas.
Ante el próximo retiro de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), trabajadores del sector público y privado denuncian que sus fondos no están completos, es decir, el empleador no ha abonado todas las cuotas correspondientes a la cuenta durante el tiempo laborado. ¿Qué acciones tomar ante esta problemática?
Jose Sobrevilla, abogado corporativo de TPC Group, mencionó para iniciar con un proceso judicial ante la ausencia del abono completo de la AFP, el trabajador debe acudir al empleador e intentar llegar a un consenso en la empresa, “ya sea mediante una carta notarial haciéndole saber las intenciones de conciliar por este incumplimiento”.
Si esta conciliación se ve negada por la empresa, el trabajador tiene la facultad de iniciar acciones legales, sea de la parte judicial o siguiendo un arbitraje.
En este caso, las acciones se deberán realizar mediante Sunafil.
Valera agrega que el trabajador también puede acudir con la AAFP para denunciar esta falta y que esta institución inicie las acciones judiciales correspondientes para que la entidad empleadora cumpla con los pagos.

Las pruebas que debe presentar el trabajador son:
- Demostrar que ha laborado en la empresa.
- Mostrar las boletas de pago.
- Juntar las transferencias y evidenciar que del sueldo bruto se estaba abonando un porcentaje, pero en el fondo de la AFP no aparece.
- La sentencia del Poder Judicial o Sunafil para ver si se dará un caso el tipo penal.
Fuente: Gestión
Te recomendamos:
- Se parte de PERUCONTABLE PREMIUM
- Programa de especialización en legislación laboral y gestión de planillas
Aprende de la declaracion de la AFP en este video:
¿Qué te pareció nuestro artículo? Coméntanos.