Distribución de utilidades a favor de los trabajadores bajo el sistema de contratación privada

0
600

La distribución de utilidades es un derecho laboral que garantiza que los trabajadores participen en las ganancias de la empresa en la que laboran. En el Perú, este beneficio está regulado por la legislación laboral y tributaria, estableciendo criterios específicos para su aplicación.

¿Qué es la distribución de utilidades?

La distribución de utilidades es un mecanismo mediante el cual las empresas reparten un porcentaje de sus ganancias netas entre sus trabajadores. Este derecho está contemplado en el Decreto Legislativo N.º 892 y su reglamento, donde se establecen las reglas para su cálculo y entrega.

Empresas obligadas a distribuir utilidades

No todas las empresas están obligadas a repartir utilidades. La norma establece que deben hacerlo aquellas que cumplen con estos requisitos:

  1. Número de trabajadores: Empresas con más de 20 trabajadores en planilla.
  2. Actividad económica: Solo aplica a empresas de sectores específicos como minería, comercio, telecomunicaciones, entre otros.
  3. Resultados financieros: La empresa debe haber obtenido utilidades netas en el ejercicio fiscal.

Las microempresas inscritas en el Registro de Micro y Pequeñas Empresas (REMYPE) no están obligadas a distribuir utilidades.

Porcentaje de distribución según el sector económico

El porcentaje de las utilidades que se reparten varía según el rubro en el que opera la empresa:

  • Pesca: 10%
  • Telecomunicaciones: 10%
  • Industria y minería: 8%
  • Comercio y restaurantes: 8%
  • Otras actividades: 5%

Cálculo y distribución de las utilidades

Las utilidades se reparten entre los trabajadores considerando dos criterios principales:

  1. Tiempo laborado: Se distribuye el 50% de las utilidades en proporción a los días trabajados por cada empleado durante el año.
  2. Remuneración percibida: El otro 50% se asigna en función de los sueldos percibidos por cada trabajador.

Las empresas tienen un plazo máximo de 30 días después de la declaración del Impuesto a la Renta para pagar las utilidades a sus trabajadores.

Retenciones y aspectos tributarios

Las utilidades están sujetas a la retención del Impuesto a la Renta de quinta categoría, el cual es descontado por el empleador antes de realizar el pago. Además, estos montos deben reflejarse en la planilla electrónica de la empresa.


CASO PRÁCTICO

Distribución de utilidades en empresas que realizan 2 actividades y aplicación de las formalidades en cuanto a las remuneraciones percibidas y días de asistencias

1. Enunciado

La empresa Industrial Textil Los Rosados S.A.C., durante el ejercicio económico del 2024, realizaron actividades industriales y comercialización de los bienes producidos. Los ingresos por las 2 actividades realizadas durante el año transcurrido, es de acuerdo a lo siguiente:

  • Actividad Industrial : S/ 5´392,764
  • Actividad Comercial 6´922,868
    Total de ingreso anual : S/ 12’315,632
    ========
  • Utilidad contable 2024 : S/ 2´925,844
  • Pérdida ejercicio anterior : S/ 294,968
  • Adiciones del periodo : S/ 462,322
  • Deducciones del periodo : S/ 82,546

Para la distribución de utilidades a favor de los trabajadores, ¿Qué procedimiento se debe seguir bajo los supuestos señaladas en una empresa que realiza 2 tipos de actividades?

2. Solución

CONOCE LA SOLUCIÓN DE ESTE CASO Y MÁS DESCARGANDO LA REVISTA ⬇️⬇️⬇️

En Perucontable contamos con la Revista Empresarial con el fin de que nuestros suscriptores estén informados de las últimas novedades contables, además de recibir otros beneficios como cursos y asesorías gratis, macros, soporte tributariocontablelaboral, y mucho más.

Te recomendamos los siguientes cursos:

Conoce más detalle en este vídeo:

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí