Las modificaciones laborales que se aplicarán en 2024

0
627

Con el tiempo, las modificaciones laborales han sido un constante reflejo de la evolución en las dinámicas sociales, económicas y políticas. A continuación, conoceremos la serie de cambios establecidos para este 2024.

¿Para quiénes aplica la licencia por fallecimiento de un familiar?

La Ley N.°31602, la cual instituye un período de 5 días de licencia por la pérdida de un familiar en el ámbito privado, fue promulgada a finales de 2022 y se detalló reglamentariamente a multas de diciembre de 2023. Esta normativa establece que los empleados tienen el derecho de ausentarse de sus responsabilidades laborales en caso de fallecimiento de su cónyuge, padres, hijos/as o hermanos/as.

De manera adicional, es importante señalar que si el fallecimiento del familiar ocurre en una ubicación geográfica diferente a la del lugar de trabajo habitual, la licencia deberá extenderse hasta cubrir el tiempo necesario para el desplazamiento, incluyendo los días adicionales requeridos según el medio de transporte empleado.

Al concluir el período de licencia, el empleado está obligado a proporcionar toda la documentación que confirme el parentesco. En caso de no hacerlo, se permite enviar una declaración jurada al empleador como alternativa.

¿Qué implica la Ley del Joven Empresario?

La cual ha estado en vigor desde el inicio de este año, presenta una serie de requisitos destinados a otorgar incentivos a las empresas que generan oportunidades laborales para individuos de 18 a 29 años. Uno de los beneficios más destacados que esta normativa proporciona a las empresas que contratan a este grupo demográfico es una deducción adicional del 50% en la remuneración básica, utilizada para calcular el impuesto a la renta durante los años 2024 y 2025.

Asimismo, las compañías que caen bajo el ámbito de aplicación de esta ley disfrutan de otros privilegios, como un proceso simplificado para la constitución e inscripción registral. En este sentido, el Ministerio de la Producción lleva a cabo las acciones necesarias para facilitar estos procedimientos. Además, en el contexto de los procesos de contratación de bienes, servicios u obras por parte de instituciones públicas, las empresas conformadas por jóvenes reciben un incentivo adicional del 5% en el puntaje de la propuesta técnica.

Los jóvenes contratados bajo la Ley del Joven Empresario deben cumplir con ciertos requisitos específicos:

  • Historial laboral: No deben haber estado empleados bajo planilla por un período mínimo de 12 meses antes de su contratación.
  • Límite salarial: Su salario no debe exceder los S/1,700.
  • Duración del contrato: El contrato de estos jóvenes trabajadores debe tener un plazo mínimo de un mes.
  • Fecha de aplicación: El contrato de estos jóvenes debe entrar en vigencia a partir del 1 de enero de 2024.

Ley del Certificado Único Laboral: ¿Cuáles son sus beneficios?

El último sábado 30 de diciembre, el Ministerio de Trabajo publicó el Decreto Supremo 014-2023-TR que aprueba el Reglamento del Certificado Único Laboral, se encontraba pendiente de promulgación desde junio del 2023. Dicha norma permite el acceder de manera gratuita y virtual a este documento que está dirigido a todas las personas mayores de 18 años para facilitar su proceso de postulación o contratación laboral.

A través del Certificado Único Laboral, se puede acceder a información de los postulantes con respecto a antecedentes judiciales y penales, así como su experiencia laboral previa, formación educativa y las capacitaciones que recibió. Lamentablemente, no existe en el Decreto Supremo una fecha específica para la implementación total del CUL. Sin embargo, el MTPE informa que se puede acceder a una base de datos de estos antecedentes en su portal web.

¿En qué consisten los incentivos a empresas en sectores específicos?

La Ley número 31969, promulgada a finales de 2023, tiene como objetivo primordial impulsar la competitividad y proporcionar incentivos tributarios específicos a sectores clave de la economía, tales como textil, confecciones, agrario y riego, agroexportador y agroindustrial. Un aspecto destacado de esta legislación es la reducción al 6% de la contribución a EsSalud por parte de las agroexportadoras en beneficio de sus empleados, una modificación introducida de forma inesperada por el Congreso de La República.

Además, la ley establece una serie de incentivos fiscales destinadas a fomentar la reinversión de utilidades por parte de las empresas textiles. También dispone de una deducción adicional para el cálculo del impuesto a la renta, que puede llegar hasta el 70% en el caso de la contratación de nuevos trabajadores durante el año 2024. Cabe destacar que este beneficio se reduce de manera gradual hasta alcanzar el 30 % en 2028 y se aplica a salarios que no superan los S/1,700 al mes. Estas medidas buscan estimular el crecimiento y desarrollo sostenible en sectores estratégicos de la economía nacional.

Conciliaciones laborales podrán realizarse de forma virtual: ¿de qué manera?

En diciembre del año pasado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo emitió el Decreto Supremo N.° 011-2023-TR, el cual altera ocho disposiciones del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Consumidor. El propósito de esta medida es mejorar y agilizar el proceso de conciliación administrativa laboral mediante el uso de medios electrónicos y tecnologías de la información. De esta manera, se permitirá la realización de audiencias de conciliación de manera virtual, sin necesidad de recurrir al Poder Judicial u otra entidad física.

Te recomendamos:

Conoce más detalle en este vídeo:

¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Nos encantaría conocer tu opinión!

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí