Utilidades 2023: ¿Hasta cuantos sueldos puedo recibir en las utilidades?

0
572

El pago por concepto de utilidades puede sumar varios salarios, si es que la empresa en la que laboras obtuvo ganancias netas en el 2022.

El pago de las utilidades ganadas en 2022 se debe hacer en los próximos meses. Se trata de uno de los beneficios laborales más esperados por los trabajadores, pues puede sumar varios salarios, superando así a las gratificaciones y a la CTS. ¿Sabes cuál es el tope sueldos que puedes recibir este 2023?

El pago de las utilidades se deberá realizar dentro de los 30 días de vencido el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Este 2023, los pagos deberán hacerse entre el 27 de marzo y el 11 de mayo de 2023, de acuerdo con el último número de RUC.

Cronograma de vencimientos para la presentación de la Declaración Anual de Renta 2022 (Foto: Sunat)
Cronograma de vencimientos para la presentación de la Declaración Anual de Renta 2022 (Foto: Sunat)

¿Qué son las utilidades?

La participación de las utilidades es un derecho reconocido en el artículo 29° de la Constitución Política del Perú, que tiene como objetivo que los trabajadores accedan a las utilidades netas (cuando las hubiera) que percibe el empleador como consecuencia de su gestión empresarial. Se trata de la distribución de un porcentaje de las ganancias netas (en caso las hubiera), luego de descontar inversiones e impuestos.

¿Qué trabajadores reciben utilidades?

Los trabajadores que reciben utilidades son aquellos que están en planilla y pertenecen a empresas que generan rentas de tercera categoría y tienen más de 20 empleados.

¿Hasta cuántos sueldos puedo recibir en las utilidades?

De acuerdo con el Decreto Legislativo 892, que regula el concepto de las utilidades, los trabajadores podrán recibir por concepto de utilidades como máximo 18 sueldos. En caso exista un remanente, éste deberá ser transferido por el empleador al FONDOEMPLEO.

Si hubo un cambio de sueldo en el año laboral, deberá tomarse en cuenta el nuevo monto como referente para la aplicación de dicho beneficio laboral.

Documentos que debe entregar el empleador a los trabajadores que reciben utilidades

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, el empleador deberá entregar una hoja de liquidación, que detalla el cálculo y la siguiente información:

  • Nombre o razón social del empleador.
  • Nombre completo del trabajador.
  • Renta Anual de la empresa antes de impuestos.
  • Número de días laborados por los trabajadores.
  • Remuneración del trabajador considerada para el cálculo.
  • Número total de los días laborados por todos los trabajadores del empleador con derecho a percibir utilidades.
  • Remuneración total pagada a todos los trabajadores del empleador.
  • Procedimiento de cálculo.
  • Monto del remanente generado por el trabajador, de ser el caso.

¿Qué le pareció este artículo? Déjenos sus comentarios.

Comentarios