¿Una empresa puede ser multada por no pagar las utilidades a sus trabajadores?

0
2635

Los trabajadores que no reciban este beneficio pueden denunciar a su empleador ante la Sunafil.

Todas las empresas del sector privado que generen rentas de tercera categoría y tengan más de 20 trabajadores, están obligadas a realizar el pago de utilidades. Sin embargo, en la realidad peruana, no todas cumplen con otorgar este beneficio laboral a sus trabajadores.

Frente a este contexto, el abogado laborista, Raúl Saco, explica si es posible que una empresa reciba una multa por no realizar este pago y qué acciones debe tomar un empleado para defender y exigir el cumplimiento de este derecho.

¿Una empresa puede recibir una multa por no pagar utilidades?

La respuesta es sí, ya que, según lo explica el abogado laborista Raúl Saco, la Ley General de Inspección del Trabajo considera una infracción grave no pagar u otorgar íntegra y oportunamente las remuneraciones y los beneficios laborales a los que tienen derecho los trabajadores.

En ese sentido, si una empresa no cumple con pagar las utilidades a sus trabajadores debe ser sancionada con el pago de una multa, cuyo monto se establece en función al número de trabajadores afectados y el tipo de negocio.

¿Qué debe hacer un trabajador si no le pagan las utilidades?

Según la norma, el empleador está obligado a distribuir utilidades dentro de los 30 días naturales siguientes de haber presentado la declaración del Impuesto a la Renta. Pero, ante el incumplimiento, Raúl Saco menciona que la primera posibilidad para lograr el pago de este beneficio laboral es la negociación directa, es decir, los trabajadores organizados o el sindicato pueden acercarse a hablar con la gerencia de Recursos Humanos, preguntar qué ocurre y sobre la base del dialogo solucionar el inconveniente y acordar una fecha de pago.

Si no existe esta posibilidad, la otra vía es denunciar ante la Sunafil. En el área de denuncias de su portal web, deberá señalar con detalle qué es lo que ha ocurrido y la organización delegará una inspección.

Foto: Captura SUNAFIL

Probablemente, Sunafil solucione el problema, pero si esto no ocurre, los trabajadores pueden recurrir al Poder Judicial, específicamente, a la justicia especializada laboral. “En ultima instancia, los trabajadores pueden denunciar ante el Poder Judicial el incumplimiento de pago de utilidades, en búsqueda de una sentencia que les de la razón y que ordene el pago”, enfatiza Saco.

¿El procedimiento de denuncia tiene algún costo?

Todo procedimiento, denuncia, trámite que realicen los trabajadores o las organizaciones sindicales ante Sunafil son gratuitos. Por lo tanto, simplemente se presenta la denuncia, se señala el nombre de la empresa, el RUC y el domicilio de la misma. Luego, se procede a la verificación e inspección.

Fuente: larepublica.pe

Comentarios