Aprende a realizar el cálculo de la CTS correctamente, mediante estos casos prácticos.
La Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) es un beneficio laboral fundamental en la legislación laboral peruana.
Se trata de un sistema de ahorro que tiene como objetivo principal brindar a los trabajadores una protección económica en caso de desvinculación laboral o para situaciones específicas, como la compra de vivienda, el pago de deudas hipotecarias, educación, salud y jubilación.
La CTS se acumula a lo largo del tiempo que el colaborador permanece en la empresa y se deposita semestralmente en una cuenta bancaria a nombre del trabajador, donde el monto total va incrementándose con el tiempo, y los empleadores están obligados a efectuar los depósitos correspondientes.
Cálculo de CTS por tipo de empresa

Caso práctico 1:
La CTS y horas extras
El señor Alexander Gutiérrez, es trabajador de la empresa EL UNICO SAC, quien labora desde 01 de julio del 2020, con una remuneración fija de s/ 2,500.00 (Dos mil quinientos con 00/100 soles) más asignación familiar. Igualmente, realizó horas extras en los meses de mayo, setiembre y octubre del 2024 percibiendo por dicho trabajo S/ 420, S/ 500 y S/ 380, respectivamente; siendo su gratificación del mes de julio S/2,602.50 (Dos mil seiscientos dos con 50/100 soles) más la bonificación del 9 %.
Y la pregunta que nos hacen es, si los importes de las horas extras es parte para el cálculo de la CTS y de ser así, cuanto es el importe a pagar y cómo es el cálculo.
Desarrollo
El articulo 16 del Decreto Supremo N.° 001-97-TR indica que es parte del cálculo de los beneficios sociales, aquellas remuneraciones complementarias y variables siempre y cuando hayan sido percibidas por el trabajador al menos 3 meses, consecutivos o no, en el semestre correspondiente.
Por ende, en este ejemplo, el trabajador Alexander Gutiérrez recibió horas extras en mayo, septiembre y octubre que cumplieron con los criterios de regularidad, por lo que este concepto debe incluirse en el cálculo del CTS.
De esta forma podemos calcular lo siguiente:
CTS: remuneración + asignación familiar + 1/6 de la gratificación + promedio de horas extras/12 * N.º de meses laborados

En este sentido, la empresa EL UNICO SAC deberá depositar en la cuenta CTS un monto equivalente a S/ 1,626.46 (Un mil seiscientos veinte seis con 46/100 soles) a favor del trabajador.
Caso Práctico 2:
CTS con inasistencias injustificadas y descanso médico
El señor Raúl Huarco, trabaja en la empresa TBC SA, con una remuneración que asciende a S/3,000.00 (Tres mil con 00/100 soles), indica que inicio sus labores el 02 de enero del 2019. Dentro de los meses de mayo a octubre del 2023, tuvo 7 días de falta injustificada por temas personales, y en el mes de agosto estuvo subsidiado por 27 días. Con toda esta información nos consulta cuanto es el monto por CTS que la empresa debe abonarle.
Desarrollo
Para el calcular de la CTS, se considera el tiempo de servicio efectivamente laborados en el semestre correspondiente, deduciéndose los días que no se consideren como efectivamente laborados a razón de un treintavo de la fracción correspondiente.
El artículo 8 del Decreto Supremo N.º 001-97-TR, indica que, son computables los días de trabajo efectivo.
En consecuencia, los días de inasistencia injustificada, así como los días no computables se deducirán del tiempo de servicios a razón de un treintavo por cada uno de estos días, por excepción, también son computables las inasistencias motivadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional o por enfermedades debidamente comprobadas, en todos los casos hasta por 60 días al año.
Con la información anterior calculamos lo siguiente:
Dentro del periodo computable el trabajador se ausento a su centro de labor por 7 días, por lo tanto, el tiempo de servicios para el cálculo de la CTS será de 5 meses y 23 días; no descontamos los días subsidiados, puesto que estos se consideran para el cálculo ya que está dentro de los 60 primeros días.
Calculo:
CTS = remuneración + 1/6 de la gratificación / 12 * N.º de meses laborados

Por lo tanto, la empresa TBC SA debe abonarle la suma de S/ 1,681.94 (Un mil seiscientos ochenta y uno con 94/100 soles) a favor del Sr Raúl Huarco por concepto de CTS.
En resumen, la finalidad de la CTS en la legislación laboral peruana es proporcionar a los trabajadores una red de seguridad financiera para enfrentar situaciones económicas imprevistas, promover el ahorro y la estabilidad financiera a largo plazo, así como fomentar la inversión y el desarrollo económico de los empleados y sus familias.
La CTS es un derecho laboral importante en Perú que contribuye a garantizar un cierto nivel de bienestar para los trabajadores y a fortalecer su seguridad económica.
Cursos y diplomados que te recomendamos
- Programa de especialización en LEGISLACIÓN LABORAL Y ASISTENTE DE PLANILLAS
- Diplomado en Recursos Humanos
- Curso: Beneficios Sociales

Te recomendamos:
- Impuesto a la Renta de 3ra Categoría
- Diplomado en Tributación Empresarial
- Programa de Especialización en Legislación Laboral y Gestión de planillas
Te recomendamos ver este video:
¿Qué opinas sobre este tema? ¡Nos encantaría conocer tu punto de vista en los comentarios!»