En algún momento la mayoría de los peruanos hemos escuchado sobre el Impuesto General a las Ventas, más conocido por su abreviatura IGV, en distintos ámbitos, como el laboral y en nuestra vida diaria. Más aun, los empresarios o comerciantes que incluso en algunos casos desconocen el cálculo mensual a determinar y su respectiva liquidación.
Es por ello, que en este artículo te enseñaremos cómo liquidar el IGV de manera sencilla en Excel, siendo esta una herramienta muy útil.

¿Qué es el IGV?
El IGV es el impuesto que pagan todos los consumidores o contribuyentes en el país cuando realizan una transacción. Pues, este tributo está orientado al consumidor final, por ello es un impuesto indirecto, este graba todo tipo de comercialización de venta de bienes o prestaciones de servicio en el Perú.
Tasa del IGV
Las operaciones gravadas por el IGV se aplican bajo una tasa de 16% a la cual se le añade el Impuesto de Promoción Municipal equivalente a 2%, por lo que a cada operación se le aplicará un impuesto total de 18%.
Cabe mencionar que, para las micro y pequeñas empresas que se dedican a las actividades de turismo, hoteles y restaurantes, con la finalidad de apoyar la reactivación económica para estos sectores.
La tasa del IGV reducida es de 8% + 2% IPM = 10% IGV.
La referida Ley entró en vigor desde el 01/09/2023 hasta el 31 de diciembre del 2024.
Adicionalmente, su estructura se rige bajo el método de base financiera de impuesto contra impuesto, pues el valor del IGV a pagar será la diferencia entre el IGV de las ventas y el IGV de las compras.
¿Qué actividades están afectas al IGV?
Existen cinco actividades gravadas por el IGV.
- Venta de bienes muebles en el país.
- Prestación o utilización de servicios en el país.
- Contratos de construcción.
- Primera venta de inmuebles que realicen los constructores.
- Importación de bienes.
Adquiere más conocimientos con este curso: DIPLOMADO EN IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS IGV
¿Cómo se calcula el pago del IGV?
Para un mejor entendimiento se dará paso a explicar con algunos ejemplos prácticos en Excel.
- La empresa PERUCONTABLE S.A.C vende S/2,000 y compra S/800 en el mes de enero 2023, entonces, debe hacer el siguiente cálculo:

Para obtener el IGV a pagar se restará el IGV de las ventas (debito fiscal), menos el IGV de las compras (crédito fiscal), como se visualiza:

Es decir: la empresa PERUCONTABLE S.A pagará S/183.00 de IGV por el mes de enero 2023.
2. La empresa LOS MANGUITOS S.A.C tiene en su registro de ventas en el mes de mayo S/3,850 y en su registro de compras S/5,200.


Es decir, la empresa LOS MANGUITOS S.A.C, no atribuirá IGV por el mes de mayo del 2023, obteniendo un crédito fiscal de S/ 206.00, este monto se podrá utilizar en el próximo mes, por lo tanto, en el IGV del mes de junio se realizará un descuento de este último aporte para determinar el IGV a pagar.
Conoce más en este video de Ámbito de aplicación del IGV.
¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Nos encantaría conocer tu opinión!
CURSO TALLER CONVOCATORIA SUNAT 2023
Inicia: Sabado 02 de diciembre
Horario: 2:30 p.m. - 6:30 p.m.
Frecuencia: 1 una vez
Modalidad: EN VIVO