Proponen reducir a 8% el IGV que pagan las peluquerías y salones de belleza

0
284

Esto sería una medida permanente para este tipo de negocios. El legislador Eduardo Castillo señala que su propuesta contribuirá a la reactivación este sector y a fomentar la formalidad.

El congresista Eduardo Castillo Rivas, de la bancada Fuerza Popular; propone establecer una tasa especial del impuesto general a las ventas (IGV) de 8% a las peluquerías y salones de belleza (hoy fijado en 18%). Con el objetivo de contribuir a la formalización de este sector, así como a su reactivación económica.

Tras la pandemia, solo quedaron 56.000 locales que brindan este tipo de servicios, cuando antes eran 90.000, según la Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza (APEB).

En el documento del congresista se expresa lo siguientes:

«Las peluquerías y centros de belleza atraviesan una crítica situación económica. Afectadas por la COVID-19, tuvieron un largo cierre de actividades y fue una de las más perjudicadas, muy pocas de ellas pudieron acceder a los créditos de Reactiva Perú. Muchas cerraron, otras pasaron a la informalidad y el desempleo del sector se incrementó; además, los precios de sus insumos, al ser importados, subieron en un 35%»

¡¡¡CAPACITATE CON NOSTROS, EN NUESTRO DIPLOMADO DE AUDITORIA TRIBUTARIA!!!

Dicho proyecto de ley precisa que; los beneficiarios de esta reducción en el pago del IGV serán sujetos que presten este tipo de servicios y cuyos ingresos anuales realizando estas actividades representen al menos el 60%

Mientras que aquellos que ejecuten la venta minorista de productos de belleza, como lo suelen hacer estos locales, también tendrán este beneficio siempre que no exceda el 40% de sus ingresos en el año.

La tasa de 8% de IGV tendría una vigencia permanente, con el objetivo de impulsar la formalización de los emprendedores que brindan este tipo de servicio, ya que la mayoría opera bajo el Régimen Único Simplificado (RUS) o como trabajadores independientes de cuarta categoría.

¿Afectaría en algo la recaudación del impuesto?

La medida recuerda a la que impulsó Hernando Guerra García para el rubro de restaurantes y hoteles, y que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024. En su momento, el ministro de Economía, Kurt Burneo, criticó su aprobación; pues el beneficio tributario no estuvo sujeto a ninguna condición de mejora. Además, la reducción de esta tasa viene empujando la caída de la recaudación tributaría mes a mes.

Sin embargo, de acuerdo a la iniciativa legislativa presentada por Castillo, no se podría argumentar que la medida afectará la recaudación, pues hoy en día menos del 10% de estos negocios paga actualmente el IGV. De esta manera, el documento deberá ser evaluado por las comisiones del Congreso antes de llegar al Pleno para su debate y votación.

DIPLOMADOS QUE TE PODRIAN INTERESAR:


Tal vez te interese este video sobre el IGV.

¿Te gustó esta noticia? Te leemos.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí