El Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que propone por única vez, un régimen excepcional de incentivos para el pronto pago de las deudas tributarias mantenidas por mypes con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Esta iniciativa busca facilitar la recuperación de deudas acumuladas y se centra en mejorar la eficiencia de la cobranza tributaria.
El proyecto de ley N° 1814-2021 establece dos modalidades principales de incentivos:
El primero establece que los contribuyentes puedan liquidar el total de su deuda tributaria dentro de los 30 días calendario siguientes a la notificación de Sunat. Esto les permitirá beneficiarse de un descuento del 100% en intereses moratorios, multas y costos de cobranza.
El segundo, constituye el pago fraccionado de la deuda en dos cuotas iguales.
La primera podrá abonarse dentro de 30 días y la segunda, en un plazo máximo de 180 días, con un descuento del 50% en los mismos conceptos.
¿Qué propone la ley?
- La exposición de motivos resalta la necesidad de implementar un régimen de incentivos para pago de deudas tributarias mantenidas por empresas, focalizándose en aquellas acumuladas hasta el año 2018. Además, el proyecto busca que las pequeñas empresas y personas naturales que enfrentan acciones de cobranza y sanciones estrictas puedan ser exoneradas del pago de tributos.
- La propuesta legislativa busca corregir esta disparidad y mejorar la eficiencia de la recaudación tributaria. A su vez, se espera que estos incentivos alienten a las empresas a regularizar sus situaciones tributarias, contribuyendo a los ingresos del Estado, necesarios para reactivar la economía.
Te recomendamos los siguientes cursos:
- CURSO TALLER PRÁCTICO: ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL PDT ANUAL 2024
- CURSO TALLER: CASOS PRÁCTICOS DE SIRE (NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y AVANZADO)
- PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN TRIBUTARIA
¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Nos encantaría conocer tu opinión!