MEF: Alista proyecto para que mypes tengan las mismas oportunidades que el Régimen General

0
451

Representantes de las mypes aseguran que el Ejecutivo no los convocó, así que piden participar en la propuesta.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que viene trabajando un proyecto de ley para fortalecer a las mypes y tengan las mismas oportunidades que el Régimen General.

Esto se presentó en la delegación de facultades y quedó de lado. Básicamente es dar a las mypes las mismas oportunidades que tienen las empresas que están en el Régimen General”, refirió Juan Pichihua, viceministro de Economía, durante su participación en el Grupo de Trabajo para el fortalecimiento del sistema de pensiones en el Congreso de la República.

Precisó que se pretende utilizar el mecanismo de depreciación acelerada del Régimen General y que no tiene el Régimen Mype Tributario.

Se pueden usar esos mecanismos. Hay que darle esa opción también”, manifestó el ejecutivo.

Pichihua señaló que mayo es un mes crítico para cerrar varias propuestas, así que este proyecto de ley de mypes estará en las próximas semanas.

Cabe señalar que, en febrero, la Comisión de Economía del Congreso de la República no otorgó facultades legislativas al Gobierno para simplificar el régimen tributario de las micro y pequeñas empresas (mypes).

La intención del Ejecutivo era crear un régimen simplificado del impuesto a la renta para empresas de menor tamaño, que incentive la declaración de costos y gastos por medio de sus deducciones, mediante el empleo de libros y registros contables electrónicos, así como comprobantes de pago electrónicos.

Es decir, suprimir el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) y el Régimen Mype Tributario (RMT), para solo quedar con el Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) y Régimen General.

En ese momento, la presidenta de la Comisión de Economía, Rosangella Barbarán, manifestó que la propuesta es interesante, pero no tuvo sustento suficiente.

Se consideró que lo más conveniente es que el Poder Ejecutivo remita un proyecto de ley al respecto ante el Congreso para promover un debate amplio sobre el tema, convocado a representante de las mypes, ello considerando que una ley como esta no podrá ser implementada en el 2024″, mencionó.

No consultan a las mypes

Para Ana María Choquehuanca, presidenta de la Asociación Pyme Perú, el MEF no ha consultado a los actores involucrados, que en este caso son las micro, pequeñas y medinas empresas (mipymes).

¿Con quién logra consenso en cuánto al beneficio que le trae a la pequeña empresa?, ¿a quiénes convoca? En el Perú nos hemos acostumbrado a tener leyes desde la óptica de un profesional que lee mucho sobre pymes o analizas las estadísticas, pero no está cerca de la realidad de lo que quiere la pequeña empresa”, dijo.

Choquehuanca comentó que las mipymes necesitan flexibilización de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Sunat no se da cuenta que ahuyentando a las mipymes se está dejando de ensanchar la base tributaria, sino que se trabaja para un 18%, porque el 82% es informal”, subrayó.

Por su parte, Dalila Gamarra, directora del Consejo Directivo de la Sociedad Nacional de Industria y expresidenta del Comité de la Pequeña Industria (COPEI), sostuvo que se debe reactivar la mesa ejecutiva de trabajo que hay en el MEF, para que citen a los representantes gremiales de las mypes, y conozcan la estructura de las organizaciones.

Precisó que se requiere un régimen que permita a las mypes articular internamente en su metodología de trabajo porque es muy peculiar, a diferencia de la mediana y grande empresa que se manejan bien con el Régimen General

El Régimen General ha sido estructurado para los que tienen área contable, jefe de recursos humanos y una mype carece de estas áreas o terceriza al área contable. Si se aplicará tal cual está manejando ese régimen es posible que al inicio pueda traer complicación en su adecuación”, afirmó.

Agregó que las mypes están tratando de reactivarse en su parte administrativa, producción y comercialización; además, tambalean en el tema de impuestos y manejo del personal, por la serie de regulaciones que se tienen que regir.

En ese sentido, Gamarra sugirió que se debe realizar ajustes en los regímenes que pertenecen las mypes.

Si le cargan a todos su reactivación de estructura de mercado, producción, van a tener que mover todo su aparato organizacional que ya lo tienen establecido y se le generará complicaciones”, apuntó.

Referencia:

MEF: Alista proyecto para que mypes tengan las mismas oportunidades que el Régimen General| Gestión| https://gestion.pe/economia/mypes-peru-mef-alista-proyecto-para-que-mypes-tengan-las-mismas-oportunidades-que-el-regimen-general-regimen-mype-tributario-noticia/

Comentarios