Esquelas de citación de la Sunat por tributos laborales

0
490

En las últimas semanas, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha intensificado el envío de esquelas de citación dirigidas a contribuyentes, tanto personas naturales como jurídicas. Estos documentos tienen como finalidad alertar sobre inconsistencias detectadas en la información tributaria presentada por los contribuyentes, principalmente en tributos laborales y la base imponible del EsSalud.

1. Diferencia entre cartas inductivas y esquelas de citación Es importante diferenciar estos dos tipos de documentos emitidos por la Sunat:

  • Cartas inductivas: No establecen obligaciones inmediatas, sino que informan sobre diferencias detectadas en la declaración de tributos. El contribuyente puede o no allanar estas observaciones sin que ello implique una infracción.
  • Esquelas de citación: Comunican la detección de una omisión o inconsistencia que podría derivar en una obligación tributaria. Aunque no implica de inmediato una multa, es una advertencia sobre posibles contingencias fiscales.

2. Inconsistencias más frecuentes detectadas La Sunat puede emitir esquelas de citación por diversas razones, entre las que destacan:

  • Diferencias entre los ingresos declarados en el Impuesto a la Renta y la no consignación de trabajadores en el PLAME.
  • Descuadres en las cuentas por cobrar y pagar declaradas por clientes y proveedores.
  • Declaración de comprobantes de pago que ya han sido informados por otro contribuyente.

  • Incremento patrimonial no justificado en personas naturales.
  • Posibles rentas de fuente extranjera no declaradas.
  • Diferencias en el cálculo del IGV e Impuesto a la Renta anual.

3. Esquelas de citación relacionadas con EsSalud Recientemente, Sunat ha detectado inconsistencias en los montos declarados como conceptos no afectos a EsSalud en la Planilla Electrónica (PDT – Formulario Virtual N. º 0601). Esto ha generado que muchas empresas reciban esquelas de citación para aclarar si ciertos beneficios laborales (gratificaciones extraordinarias, bonificaciones, asignaciones, vales de alimentación) forman parte de la base de cálculo del 9% correspondiente a EsSalud.

4. Consejos para responder una esquela de citación Si recibes una esquela de citación, es fundamental actuar con prontitud. Aquí algunos pasos clave:

  • Revisar el Anexo 1 de la esquela, donde se detallan las inconsistencias detectadas.
  • Presentar los documentos solicitados en el Anexo 2 a través de la Mesa de Partes Virtual de la Sunat.
  • Asegurar que los montos declarados como no remunerativos cumplan con la normativa vigente para evitar rectificaciones.
  • Contar con políticas salariales claras que respalden los pagos realizados a los trabajadores.

5. Importancia de los medios de prueba Las empresas deben disponer de documentación que respalde la naturaleza no remunerativa de ciertos conceptos laborales. Por ejemplo, si se otorgan gratificaciones extraordinarias, estas deben ser esporádicas y no frecuentes, pues de lo contrario la Sunat podría considerarlas remunerativas y sujetas a EsSalud.

En Perucontable contamos con la Revista Empresarial con el fin de que nuestros suscriptores estén informados de las últimas novedades contables, además de recibir otros beneficios como cursos y asesorías gratis, macros, soporte tributariocontable-laboral, y mucho más.


Cursos y Diplomados que te recomendamos:

Conoce más detalle en este vídeo:

¿Te gustó este articulo? Coméntanos.

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí